Una red de corrupción, cimentada inicialmente en el estado de Oaxaca, se ha extendido recientemente a Puebla, donde hasta ahora acumula una denuncia conjunta de al menos 10 familias que fueron despojadas ilegalmente de sus propiedades en la colonia Gobernadores de San Andrés Cholula, mediante intimidación, amenazas y violencia. Popularmente conocidos como el “Cártel del Despojo”, esta mafia inmobiliaria se vale de documentos falsificados, vacíos legales y la colusión con servidores públicos para arrebatar viviendas a particulares. Pero, ¿quiénes son y cómo llegaron a Puebla? Desde el año 2021, el Cártel del Despojo opera con impunidad en Oaxaca, donde se destapó una red criminal vinculada con funcionarios públicos y notarios, quienes se apropiaban ilegalmente de inmuebles mediante la alteración de documentos y sobornos a la justicia local. Recientemente, las alertas se encendieron en Puebla cuando vecinos de San Andrés Cholula denunciaron públicamente el despojo de sus propiedades, bajo el argumento de que los inmuebles fueron puestos en garantía por deudas derivadas de juicios mercantiles falsos. Te puede interesar: Por soborno de 39 mil pesos, detienen a agente del Ministerio Público en Puebla Esta red también utiliza intimidación, violencia física, extorsión y amenazas. Las víctimas relataron que, aprovechando la ausencia de los propietarios, grupos armados ingresaron ilegalmente a los domicilios y saquearon sus pertenencias. Hasta el momento, al menos una decena de familias ha sido afectada bajo este modus operandi, mientras que las autoridades poblanas ya revelaron que el fraude involucra a jueces y magistrados federales del Distrito de Cholula, quienes avalan los juicios falsos y ordenan los despojos. El Gobierno del Estado de Puebla anunció que ya identificó a los funcionarios involucrados en esta red criminal, cuyo principal centro de operaciones sigue en Oaxaca. Además, presentarán una reforma legal para evitar este tipo de fraudes y castigarlos con mayor severidad. Asimismo, las autoridades poblanas informaron que iniciarán una "limpia" en las notarías públicas para detectar a las y los fedatarios que incurren en fraudes inmobiliarios, y aseguraron que se agotarán todos los recursos legales para apoyar a las víctimas de esta red delictiva. Finalmente, destacaron que San Andrés Cholula no es el único punto afectado, pues ya se han identificado otros casos similares en distintas zonas del estado. |