Jueves 07 Agosto 2025

El Congreso del Estado de Puebla aprobó una serie de reformas al Código Penal con el objetivo de fortalecer la protección de la ciudadanía frente a los delitos que se cometen en entornos digitales, como redes sociales, llamadas telefónicas o plataformas bancarias.

Entre los delitos que ahora quedan formalmente tipificados se encuentran la usurpación de identidad, el espionaje digital y el fraude financiero digital, acciones que, con frecuencia, afectan la seguridad y el patrimonio de las personas usuarias.

Así lo informó la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, quien destacó que esta iniciativa busca garantizar la ciberseguridad de la población.

García Chávez subrayó que estas prácticas representan una amenaza cada vez más común, al requerir tan solo un teléfono móvil y una cuenta bancaria para poner en riesgo a cualquier persona.

 

La legisladora reiteró que el Congreso trabaja para que las y los poblanos cuenten con herramientas legales que les permitan denunciar estas agresiones digitales. Además, llamó a mantenerse alertas y tomar precauciones para evitar caer en este tipo de estafas.

García Chávez también hizo énfasis en uno de los métodos más comunes de fraude: la suplantación de identidad de instituciones financieras para obtener datos personales.

Pidió a la ciudadanía estar atenta sobre los riesgos que existen cuando, a través de las tecnologías de información y comunicación o cualquier espacio digital, alguien se hace pasar por representante de una institución financiera con la finalidad de acceder a un sitio en el ciberespacio para obtener sus datos personales o cualquier información confidencial y conseguir un beneficio indebido.

Finalmente, aseguró que estas reformas representan un avance necesario para adecuar el marco legal a la realidad digital actual, donde la seguridad en línea es tan importante como la seguridad física.