Lunes 11 Agosto 2025

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral anunció que a partir de octubre de 2025 comenzarán consultas, foros y mesas de discusión en todo el país, con el objetivo de elaborar una propuesta de Reforma Electoral basada en la participación ciudadana.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el proceso será abierto e incluyente, e incluirá la voz de organizaciones civiles y sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, instituciones académicas, legisladores y consejeros del INE, así como de la ciudadanía en general.

“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa. Se van a discutir temas como el financiamiento de partidos políticos, el voto electrónico, la representación proporcional y otros aspectos del sistema electoral”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Además, informó que se trabaja en una plataforma digital que permitirá la participación en línea.

“Aquí no se coarta el derecho de participación a nadie. Todos pueden participar. Lo que buscamos es que nunca más vuelva un fraude electoral a nuestro país”, puntualizó.

Por su parte, el titular de la comisión, Pablo Gómez Álvarez, explicó que las consultas concluirán en enero de 2026, momento en que se entregará una propuesta formal a la presidenta.

Durante este periodo se organizarán audiencias públicas, debates y eventos presenciales y virtuales en todo el país, así como en la sede de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Gómez Álvarez detalló que se discutirán 14 temas clave en el proceso:

  1. Libertades políticas

  2. Representación del pueblo

  3. Sistema de partidos

  4. Financiamiento y prerrogativas de partidos

  5. Fiscalización de ingresos y gastos de campañas y partidos

  6. Efectividad del sufragio

  7. Regulación de la competencia político-electoral

  8. Libertad de difusión de opiniones e información

  9. Propaganda de organismos públicos

  10. Sistema de votación y cómputo nacional y en el extranjero

  11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales

  12. Requisitos de elegibilidad

  13. Inmunidad de funcionarios electos

  14. Consultas populares y revocación de mandato

La iniciativa forma parte de los planes del gobierno federal para revisar a fondo el sistema electoral mexicano antes de los comicios presidenciales de 2030.