De acuerdo con el más reciente estudio de pobreza multidimensional publicado por el INEGI, el estado de Puebla se ubicó en 2024 como la quinta entidad con mayor porcentaje de población en situación de pobreza, con 43.4% de sus habitantes, lo que equivale a 2 millones 865 mil personas. En materia de pobreza extrema, Puebla también ocupa el quinto lugar nacional con 7.3% de su población, es decir, 481 mil personas que viven con ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo y enfrentan tres o más carencias sociales. El diagnóstico revela que el rezago educativo alcanza al 22.7% de los poblanos. En carencia por acceso a los servicios de salud, 47.3% de la población (3 millones 119 mil personas) carece de acceso garantizado a servicios médicos universales, colocándose como la segunda con mayor índice del país. Otros indicadores muestran que:
Menos pobres que en 2016, pero mayor rezago estructuralEn 2016, Puebla registraba 3 millones 760 mil personas en situación de pobreza. Para 2024, la cifra disminuyó a 2 millones 865 mil, lo que significa que 895 mil personas han salido de la pobreza en los últimos ocho años.
Sin embargo, especialistas advierten que, a pesar de esta reducción, la entidad enfrenta rezagos estructurales persistentes, especialmente en cobertura de seguridad social, acceso a servicios de salud y mejora educativa. Este análisis forma parte del “Análisis de los Resultados de la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024”, elaborado por el INEGI con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). El estudio tiene como objetivo evaluar el bienestar económico y los derechos sociales de la población, proporcionando información para el diseño de políticas públicas focalizadas que permitan reducir la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad en cada estado.
|