Al entregar al Gobierno de Puebla la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo, el director general del IMPI, Santiago Nieto, refirió que en la entidad se protege la propiedad industrial con 74 certificaciones y 212 en trámite. En este marco, subrayó que la IG otorgada es un reconocimiento a la historia, tradición y cultura, que da sentido de identidad y pertenencia a los habitantes del municipio. Durante la mañanera, el director del IMPI reconoció la gestión del gobernador, ya que informó que el registro de marcas en Puebla ha aumentado un 45% y 16 en patentes, lo anterior en el último año. "Esas son mejoras de la economía, cuando se generan marcas constantemente, implica que hay inversión por parte de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas", resaltó, al tiempo que detalló trabajan en la certificación de otros productos como el mezcal y el papel picado, entre otros. En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta señaló que lo que buscan es que los empresarios e industriales tengan oportunidades para generar derrama económica, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, para aprovechar el capital productivo, generar plusvalía y que la riqueza no se concentre en pocas manos. Subrayó que el mejor ejemplo son las y los productores de la sidra. "Ustedes son motores generadores de riqueza y la distribuyen. Queremos que todos tengan oportunidades. Nuestro modelo es la riqueza comunitaria. Vamos de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum", puntualizó. El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, celebró el distintivo e informó que a la par comenzaron el proceso para obtener la Indicación Geográfica de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo. Resaltó que el estado es tierra de tradiciones y de productos únicos que los distinguen en México y en el mundo. Con gran sentido de pertenencia, la productora de Sidras Doronna, María del Carmen Díaz, indicó que después de seis años de trabajo se concreta la denominación geográfica, lo que representa amor por las tradiciones y herencias, ya que desde hace más de cuatro generaciones se dedican a la producción de sidra. Por su parte, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, apuntó que con la indicación geográfica se generan condiciones para que los productores puedan profesionalizarse y sumar en el tema de turismo. Respecto al inicio de los procesos para recibir la IG para la Tuna, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, mencionó que el municipio es una tierra milenaria donde se da el origen de la tuna, por ello reconoció los esfuerzos para lograr la protección, ya que se debe dar a conocer a México y al mundo. El productor de tuna de San Sebastián Villanueva, Omar Carpio, señaló que se trata de un día histórico, un antes y después en la historia de dicho producto. |