Jueves 21 Agosto 2025

La alta incidencia de accidentes viales en el Periférico Ecológico de Puebla ha puesto en alerta a las autoridades estatales, quienes reconocen que la falta de señalización adecuada, la iluminación deficiente y las condiciones climáticas adversas son factores clave que agravan la situación.

El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, admitió que estas fallas en la infraestructura vial contribuyen directamente al número creciente de siniestros en el Periférico, sobre todo en temporada de lluvias, cuando los percances viales pueden aumentar hasta un 60 por ciento.

En lo que va de 2025 ya se registran al menos seis incidentes violentos, con saldo de cuatro personas fallecidas y cerca de 20 lesionadas.

En algunos días se han registrado hasta cuatro accidentes simultáneos, la mayoría durante la tarde o la noche, cuando la visibilidad disminuye.

Foto: ilustrativa EsImagen

Ante esta problemática, Sánchez González anunció que se trabaja de manera conjunta con las Secretarías de Infraestructura y de Movilidad y Transporte para revisar y corregir las deficiencias viales.

 

En distintos tramos de la vialidad aún se aprecian muros de contención dañados y postes de alumbrado derribados, evidencia de accidentes previos provocados principalmente por la velocidad excesiva y la distracción al volante. Entre las causas más recurrentes se encuentra el uso del celular durante la conducción, lo que incrementa el riesgo de perder el control en zonas críticas.

Especialistas en movilidad advierten además que el diseño de la carretera presenta deficiencias: curvas mal peraltadas, cambios de carril abruptos y tramos deteriorados por falta de mantenimiento. Aunque las autoridades han implementado medidas como huellas de frenado y radares de velocidad, los conductores suelen minimizar el peligro y continúan circulando sin atender las recomendaciones viales

Te puede interesar: McCormick expande operaciones en México con compra a Herdez

Una de las medidas urgentes es mejorar la señalética y rehabilitar el sistema de alumbrado público, cuyo contrato de mantenimiento anterior ya concluyó. Actualmente, se encuentra abierta una nueva licitación pública para atender este punto.