De acuerdo con el último informe, las Casas Carmen Serdán han proporcionado 46 mil 991 servicios a mujeres en situación de violencia durante la actual administración estatal. La coordinadora de estos centros, Carmen González Serdán, detalló que hasta ahora se han atendido a 8 mil 440 personas, se abrieron 2 mil 646 carpetas de investigación por parte de la Fiscalía y se otorgaron más de 13 mil servicios especializados. Asimismo, 21 mil mujeres participaron en talleres de empoderamiento, y 331 personas fueron albergadas tras enfrentar situaciones de riesgo. Los municipios donde más se ha requerido apoyo son Huauchinango, Atlixco, Amozoc, Zacatlán, Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros, Tlatlauquitepec y Puebla capital, lo que refleja que el problema no está focalizado únicamente en la zona metropolitana. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, afirmó que gracias a la operación de estos espacios se ha registrado una reducción del 51 % en los feminicidios en la entidad. No obstante, organizaciones feministas han señalado que la cifra real podría ser mayor debido a la reclasificación de delitos por parte de las autoridades. Lira anunció también que, a través del Icatep, se impartirán 600 cursos de capacitación en habilidades blandas para 24 mil mujeres de 62 municipios, como parte de las acciones de prevención y autonomía económica. Te puede interesar: Denuncian intento de compra de votos en la contienda interna del PAN en Puebla González Serdán agregó que existen convenios con universidades y escuelas para que las mujeres y sus hijas e hijos puedan continuar con sus estudios mientras reciben atención en las Casas. Tan solo en los últimos años, 220 menores han sido atendidos por violencia física, emocional, sexual y económica.
|