A 255 días de la gestión del gobernador Alejandro Armenta, Puebla registra una reducción del 51.6% en feminicidios, resultado que atribuye al impulso de los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, espacios que se han convertido en un refugio y apoyo para mujeres, niñas, niños y adultos mayores víctimas de violencia. En el marco del Día Naranja, Armenta declaró a Puebla como un estado comprometido en garantizar la libertad y seguridad de las mujeres, con base en el artículo primero de la Constitución que protege los derechos humanos. Desde la apertura de estos centros, se han ofrecido cerca de 50 mil servicios, entre consultas psicológicas, jurídicas, nutricionales y de trabajo social. Además, la Fiscalía General del Estado ha iniciado más de 2,600 carpetas de investigación relacionadas con casos de violencia. ![]() Según informó la coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, se ha atendido a más de 8,400 personas, y más de 21,000 mujeres han participado en talleres de empoderamiento. Hasta ahora, los centros han albergado a 331 personas en situación de riesgo. El programa, que cuenta con la colaboración de la Secretaría de las Mujeres y organizaciones internacionales como ONU Mujeres y UNICEF, busca consolidar un acompañamiento integral con enfoque en derechos humanos, detalló el coordinador interinstitucional, Máximo Serdán. Por su parte, la titular de la Fiscalía especializada en delitos de violencia de género, Karla Michelle Salas, precisó que se han emitido más de 2,200 medidas de protección y se han judicializado 120 carpetas, donde la mayoría —un 71%— corresponden a casos de violencia familiar. La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que más de 2,000 Tejedoras de la Patria se han sumado a fortalecer el tejido social libre de violencia. Además, se han celebrado 15 “Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias” con la participación de más de 4,500 mujeres, eventos clave para diseñar políticas públicas más efectivas. |