Lunes 25 Agosto 2025

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la periodista Carolina Fernández, directora del medio poblano El Popular, Periodismo con Causa, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la inminente construcción de un Cablebús en Puebla, señalando antecedentes de infraestructura utilizada en el estado, como el teleférico y el tren turístico.

“¿Qué desafíos anticipa que podrían surgir durante su construcción y qué recomendaciones le daría al gobierno de Puebla para garantizar que sea un medio de transporte efectivo y sostenible, y no se convierta en un elefante blanco?”, planteó Fernández.

La presidenta, quien impulsó el sistema Cablebús durante su gestión como jefa de gobierno en la Ciudad de México, explicó que lo esencial es concebir este tipo de obras como sistemas de transporte público, y no como proyectos turísticos aislados.

“Es como una línea de Metro o de Metrobús. Tiene que ser evaluado de la misma manera: ¿cuál es la demanda?, ¿quién lo va a usar?, ¿de dónde a dónde se transporta la gente?”, señaló.

Sheinbaum destacó que el trazo del Cablebús debe partir de una lógica de movilidad, conectando zonas con alta demanda y garantizando enlaces con otros medios de transporte. Subrayó que el éxito del sistema en la Ciudad de México se debe a su diseño orientado a resolver problemas reales de traslado en zonas populares.

“En la Ciudad de México, cada Cablebús lo usan 6 mil personas al día… si se diseña con base en eso, es un excelente sistema”, aseguró.

Además, la presidenta mencionó que el gobierno poblano trabaja en coordinación con Andrés Lajous, exsecretario de Movilidad de la CDMX, lo que calificó como un paso en la dirección correcta.

Te puede interesar: Cablebús de Puebla iniciará en 2025 y estará listo en tres años: Armenta

Sobre los posibles desafíos, Sheinbaum señaló la importancia de analizar detalladamente el recorrido y la demanda, enfatizando que el diseño técnico es clave para evitar que el proyecto fracase o se subutilice.