En una semana, el Ayuntamiento de Puebla sembró 530 árboles en distintas zonas de la ciudad como parte del programa “Raíces del Futuro”, una iniciativa que busca mitigar los efectos del cambio climático y recuperar áreas verdes en puntos estratégicos. Las jornadas se realizaron entre el 18 y el 23 de agosto en lugares como San Pedro Zacachimalpa, el relleno sanitario, las Cabañas de Santa María y el Bosque de Amalucan, donde se plantaron especies nativas como fresno, tronadora y ahuehuete. Uno de los puntos más relevantes fue la zona de la represa Las Tinajas, en Zacachimalpa, donde se sembraron 210 árboles. La intención, según explicaron autoridades, es que estos ejemplares funcionen como una barrera natural para filtrar agua de lluvia, estabilizar los suelos y ayudar a conservar la biodiversidad local. Otro sitio intervenido fue el relleno sanitario municipal, donde se plantaron 90 fresnos. La meta en esa área es reducir la dispersión de contaminantes, mejorar la calidad del aire y regenerar el suelo. Para apoyar el crecimiento de los árboles, se aplicará un programa de composta orgánica en colaboración con el Servicio de Limpia y la empresa Resa. De acuerdo con estimaciones oficiales, los árboles sembrados esta semana podrían capturar más de 10 toneladas de dióxido de carbono al año, además de infiltrar millones de litros de agua al subsuelo y generar sombra en zonas urbanas afectadas por el calor. Aunque el gobierno municipal, encabezado por Pepe Chedraui, no ha detallado el presupuesto asignado al programa, aseguran que el objetivo es continuar con estas jornadas en más puntos de la capital poblana. |