Jueves 28 Agosto 2025

A partir del próximo 1 de septiembre, la senadora Laura Itzel Castillo asumirá la presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, encabezando así el segundo año de la actual LXVI Legislatura.

Castillo sucederá en el cargo a Gerardo Fernández Noroña, quien concluye su periodo como presidente en este órgano legislativo. La nueva titular tendrá bajo su responsabilidad conducir los trabajos parlamentarios del Senado durante el periodo 2025-2026, con atribuciones que van desde la conducción de debates hasta la firma de leyes y decretos.

Con su nombramiento, Laura Itzel Castillo se suma a la lista de mujeres que han presidido el Senado en diferentes etapas de la historia legislativa de México. La primera en hacerlo fue María Lavalle Urbina en 1965, abriendo camino en un espacio dominado históricamente por hombres.

Desde entonces, otras senadoras que han ocupado esta responsabilidad son:

  • María Guadalupe López Bretón (1974-1975)
  • María de los Ángeles Moreno Uriegas (1997-1999)
  • Beatriz Paredes (2000-2003)
  • Mónica Fernández Balboa (2019-2020)
  • Olga Sánchez Cordero (2021-2022)
  • Ana Lilia Rivera (2023-2024)

¿Qué hace la Presidencia del Senado?

La presidencia de la Mesa Directiva no es solo un cargo honorífico; implica tareas clave en el funcionamiento diario del Senado de la República. Quien ocupa este rol actúa como representación legal de la Cámara Alta, aunque sus decisiones deben alinearse con la voluntad del pleno.

Entre sus principales responsabilidades destacan:

  • Abrir y clausurar sesiones.
  • Conducir los debates en el pleno.
  • Firmar las leyes y decretos que apruebe el Senado.
  • Dar seguimiento a los asuntos legislativos.
  • Coordinar la relación con la Cámara de Diputados y otros poderes.
  • Representar al Senado en eventos nacionales e internacionales.

Te puede interesar: Alito Moreno y Noroña protagonizan pelea en el Pleno del Senado

Además, la Mesa Directiva tiene la facultad de nombrar o remover funcionarios del Senado, así como garantizar que el trabajo legislativo se comunique a la ciudadanía con objetividad y transparencia.