El gobierno mexicano dió a conocer este jueves, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la implementación de una medida que prohíbe a las empresas importar calzado terminado a través del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el cual exenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la importación. Esta decisión, que modifica el Anexo I del decreto IMMEX, entró en vigor de manera inmediata. Aunque la importación de insumos y componentes para la fabricación de calzado sigue permitida, la prohibición se aplica específicamente al producto terminado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la medida busca fortalecer la industria nacional del calzado, fomentar el empleo y la producción local, y combatir el contrabando. Según el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, uno de los objetivos es mejorar la competitividad del sector al eliminar la importación de calzado que no pagaba el IVA. Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta comer un Chile en Nogada en Puebla? En 2024, las importaciones de calzado en México alcanzaron los 2,163 millones de dólares, con China como principal proveedor, aportando el 41.4% del total. Le siguen Vietnam e India, con 28.5% cada uno, así como Italia (11.2%) y Camboya (2.7%). El gobierno de México señaló que, en 2021, por cada seis pares de zapatos producidos en México se importaba uno, mientras que en la actualidad la relación es de uno a uno. En el mismo periodo, la actividad económica de la industria del calzado registró una caída promedio anual del 3.1%, con una disminución del 2.8% en el empleo. Esta estrategia es parte de un plan más amplio para impulsar la marca ‘Hecho en México’ y fortalecer la competitividad de los productos nacionales.
|