En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que México va bien e irá mejor, al destacar que el país es libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.
Recordó que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, lo que ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza transformadora que abre caminos y derriba barreras históricas. Avances de la Cuarta TransformaciónLa mandataria señaló que en este primer año se dio continuidad a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, iniciada en 2018 por Andrés Manuel López Obrador. Destacó que, para 2024, se logró sacar de la pobreza a 13.5 millones de personas y reducir la desigualdad de un coeficiente de 0.426 a 0.391, lo que coloca a México como el segundo país con menor desigualdad en América, después de Canadá. En materia social, informó que los Programas para el Bienestar cuentan con una inversión de 850 mil millones de pesos, beneficiando directamente a 32 millones de familias. Entre los nuevos programas resaltan:
Seguridad y Reforma JudicialEn 11 meses de implementación, la Estrategia Nacional de Seguridad redujo en 25% el homicidio doloso, en 20% los delitos de alto impacto, en 31% el robo de vehículo con violencia y en 34% el feminicidio. Subrayó la importancia de la Reforma al Poder Judicial, que permitió en junio de 2025 las primeras elecciones libres de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. Además, se reconoció a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, otorgándoles presupuesto directo a 20 mil 358 comunidades. También destacó la recuperación de Pemex y CFE como empresas estratégicas del pueblo de México, así como la prohibición de la siembra de maíz transgénico. Política exterior y economíaSheinbaum destacó la relación con Estados Unidos basada en el respeto mutuo, señalando que México mantiene uno de los porcentajes más bajos de tarifas arancelarias en el mundo. También informó que recibirá al secretario de Estado, Marco Rubio, para fortalecer la cooperación en materia de seguridad bajo un marco de soberanía y confianza mutua. En economía, informó que:
Educación, salud y viviendaEn educación, anunció la creación de 38 mil espacios de nivel medio superior, la eliminación del examen Comipems en la ZMVM y la apertura de la Universidad Rosario Castellanos, que atenderá a 77 mil jóvenes en 2025. Además, se incrementó 10% el salario de docentes de educación básica. En salud, se inauguraron 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, y al cierre del año serán 31. Se inició la construcción de 20 más y se habilitaron 300 quirófanos. El abasto de medicamentos alcanzó más del 90%. En vivienda, el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de 390 mil casas para este año, con una meta de 1.7 millones durante el sexenio. Igualdad y obras de infraestructuraSheinbaum anunció la creación de la Secretaría de las Mujeres, la instalación de 678 Centros LIBRE y la distribución de 25 millones de Cartillas de Derechos. En infraestructura, se comprometió una inversión de 121 mil 540 mdp para carreteras y 180 mil mdp en proyectos ferroviarios como el México-Pachuca, México-Querétaro, el Tren Interoceánico y el Tren Insurgente. Finalmente, agradeció a su gabinete legal y ampliado, a gobernadoras y gobernadores, al Poder Legislativo, al Poder Judicial, así como a representantes de la comunidad empresarial, cultural, educativa e indígena que la acompañaron en su Primer Informe de Gobierno.
|