En un esfuerzo por rescatar del olvido a mujeres que marcaron la historia de México, se presentó en el Congreso del Estado de Puebla el libro “Juana C. Romero, una mujer extraordinaria en la historia de México”, un homenaje a una figura clave que ha sido invisibilizada en los relatos tradicionales. El evento fue organizado por la Unidad para la Igualdad de Género de la LXII Legislatura, con el objetivo de visibilizar a mujeres mexicanas que, como Juana C. Romero —también conocida como Juana Cata—, fueron protagonistas de su tiempo, pero quedaron fuera de los libros de texto. Durante la presentación, Daniela Mier Bañuelos, titular de la Unidad para la Igualdad de Género, destacó que la obra da voz a una mujer visionaria, fuerte y justa, quien supo enfrentar las adversidades de su época y se convirtió en aliada de la causa republicana liderada por Benito Juárez, durante la intervención francesa. ![]() Por su parte, la diputada Azucena Rosas Tapia, presidenta de la Comisión de Cultura, subrayó que la vida de Juana Catalina Romero es un ejemplo de liderazgo, fortaleza y compromiso social. “Este tipo de esfuerzos nos recuerdan que las mujeres también han sido protagonistas de la historia de México, aunque sus nombres no siempre figuren en los registros oficiales”, afirmó. La autora del libro, Julia Astrid Suárez Reyna, remarcó que históricamente las mujeres han sido colocadas en roles secundarios o envueltas en mitos y leyendas, pero pocas veces se les reconoce por sus aportaciones reales y fundamentales al desarrollo de la nación. Al evento también asistieron la escritora Lucía Stone, coautora de la antología "Mujeres escribiendo para mujeres", y el poeta y académico Abel Pérez Rojas, quienes se sumaron a la reflexión sobre la urgencia de reescribir la historia con perspectiva de género. |