Durante el Foro “Presente y futuro de la Alfabetización en México y el mundo”, el secretario de Educación del Gobierno Federal, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con el trabajo coordinado entre Puebla, Chiapas y otros estados, México alcanzará la bandera blanca del alfabetismo, al hacer suya la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Delgado refrendó la meta trazada por la presidenta de reducir el analfabetismo a menos del 4%, recordando que en 1921 José Vasconcelos inició la gesta de alfabetizar y, un siglo después, Sheinbaum concluirá ese ciclo. “Alfabetizar es crear comunidad, y la comunidad alfabetizada es la mejor defensa ante la injusticia e indiferencia”, expresó. El funcionario informó que entre enero y junio de este año, 23 mil mujeres mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir, 47 mil personas concluyeron la primaria y 75 mil la secundaria. Aseguró que con estas “victorias cotidianas” se edifica la transformación desde la raíz. En representación de la presidenta, Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, subrayó que la alfabetización de jóvenes y adultos es un compromiso colectivo para construir una sociedad más justa y equitativa. Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que el analfabetismo es “el rostro de la ineptitud gubernamental” y que combatirlo es una obligación moral. Recordó que en la entidad hay cerca de 300 mil personas que no saben leer ni escribir, lo que coloca a Puebla en el sexto lugar nacional. La oficial nacional de la UNESCO, Rosa Wolpert, destacó el trabajo en Puebla y reconoció la alfabetización como una herramienta para la paz, igualdad y no discriminación. El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, señaló que desde hace 44 años han alfabetizado a más de 13 millones de personas. Actualmente, tienen una matrícula de 257 mil 125 estudiantes, y para agosto se prevé alfabetizar a 83 mil 927, lo que permitiría reducir el índice nacional a 3.8%. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, resaltó que con el programa “Chiapas Puede” buscan que más de 500 mil personas aprendan a leer y escribir, pues “la batalla más importante no es contra la violencia, sino contra la ignorancia”. El director del IEEA de Puebla, Andrés Morales Zayas, afirmó que la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y las instituciones permitirá combatir el rezago educativo desde la raíz. Finalmente, Alma Reina Rojas, originaria de San Andrés Azumiatla, compartió su testimonio tras concluir su alfabetización: “Fue muy complicado, pero ahora sé leer y escribir. Reconozco muchas cosas y puedo moverme a diferentes lugares”. |