Lunes 08 Septiembre 2025

La fiscal de Puebla, Idamis Pastor, confirmó que los 11 jóvenes reportados como desaparecidos en Amozoc fueron engañados con una falsa oferta de empleo como guardias de seguridad privada, un mecanismo que utiliza el crimen organizado para reclutar personas.

En conferencia matutina del Gobierno estatal, la funcionaria precisó que 10 de los 11 jóvenes ya regresaron con sus familias. Detalló que, tras diversas acciones de investigación y la presión generada por las detenciones de personas vinculadas al narcomenudeo, los jóvenes fueron liberados sin necesidad de un operativo de rescate. 

“Muy probablemente los tenían en entrenamiento […] todos estaban rapados”, explicó.

La fiscal indicó que, por temor, los jóvenes han dado versiones distintas sobre lo ocurrido, como declarar que “vendían colchones”. No obstante, las evidencias apuntan a que fueron privados de la libertad con el fin de incorporarlos a actividades delictivas.

Te puede interesar: Jóvenes desaparecidos en Amozoc suman al menos 12; familiares exigen a la Fiscalía de Puebla acelerar investigaciones

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) mantiene abiertas las indagatorias y llamó a la ciudadanía, especialmente a la juventud, a desconfiar de ofertas de empleo que parezcan demasiado atractivas, ya que podrían tratarse de trampas para reclutamiento forzado.