El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex). La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y la inflación, además de continuar el apoyo a Pemex para sanear sus finanzas de la deuda corrupta adquirida en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Subrayó que, contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto concibe a la salud, educación, vivienda y seguridad como una inversión que otorga bienestar a la población. Respecto a ingresos, la mandataria puntualizó que no se aumentará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR). En su lugar, se fortalecerán los ingresos mediante la modificación a la Ley de Aduanas, el combate a la corrupción, la protección a las industrias textil, de calzado y automotriz, y la implementación de candados a factureras para combatir la evasión fiscal. Asimismo, se propone una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables, y se eliminará la deducibilidad de las cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que cubrían el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de un presupuesto histórico y humanista bajo la máxima “Por el bien de todos, primero los pobres”. Los principales rubros son:
En inversión destacan: expansión ferroviaria (143 mil mdp), Pemex (247 mil mdp), CFE (61 mil mdp) y obras hidráulicas (20 mil mdp). En materia de ingresos, se alcanzará un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria, con un incremento del 6.3 %. Las contribuciones de comercio exterior, en especial de aduanas, alcanzarán 165 mil mdp, y los ingresos tributarios representarán el 15.1 % del PIB. El rescate a Pemex permitirá cumplir con los vencimientos de deuda heredados del periodo neoliberal. |