En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que encabeza la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, busca sensibilizar, a través de pláticas preventivas sobre riesgos psicosociales, a adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, docentes, madres y padres de familia, sobre los riesgos existentes en el contexto personal, familiar, escolar y comunitario; así como promover vínculos sólidos y satisfactorios dentro del núcleo familiar, que aporten al desarrollo de una comunidad cohesionada y equilibrada. Como parte de la estrategia de prevención al suicidio, el SEDIF, a través del departamento de Salud Mental, de enero a la fecha, ha atendido a 10 personas con ideas suicidas, seis con pensamientos suicidas y dos que atentaron contra su vida; donde el rango de edad de 15 a 25 años es el más afectado; tres personas en el rango de los 26 a 35 años y tres mayores de 36 años. El área de fortalecimiento a la familia perteneciente al SEDIF es la encargada de llevar a cabo estas acciones preventivas con las instituciones educativas del estado, donde padres, madres de familia, niños, niñas y adolescentes son beneficiados con temáticas como: vida y valores familiares, comunicación asertiva, crianza respetuosa, prevención de la violencia intrafamiliar, uso responsable de redes sociales y riesgos a la salud, entre otras. Las pláticas funcionan como una primera instancia en la cual se ayuda a entender cómo evoluciona una crisis con pensamientos autodestructivos que llevan a la depresión y a la ansiedad generalizada, que pueden terminar en suicidio. De encontrarse a personas con esta problemática, se inicia un proceso médico y se canaliza al hospital “Rafael Serrano” para la elaboración de un diagnóstico e inicio de tratamiento. Cualquier institución educativa pública o privada interesada en gestionar una plática preventiva, teatro guiñol o capacitación, podrá solicitarla al número 2212763692 o acudir a la 4 oriente 806, col. Centro. |