La noche del 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde Palacio Nacional. Ante miles de personas reunidas en la Plaza de la Constitución, destacó por incluir en sus arengas un homenaje especial a las mujeres que jugaron un papel fundamental en la lucha independentista. El momento más emotivo de la ceremonia llegó cuando, junto a los nombres tradicionales de Hidalgo, Morelos y Allende, Sheinbaum gritó vivas a Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, además de hacer un reconocimiento colectivo a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas. También puedes leer: Sheinbaum reivindica a mujeres migrantes, indígenas y heroínas anónimas en su histórico Grito de Independencia El énfasis en las figuras femeninas marcó un hecho inédito en el Grito presidencial, pues nunca antes se había puesto un acento tan visible en las protagonistas de la independencia que históricamente habían quedado en segundo plano. Con ello, Sheinbaum buscó visibilizar la participación de las mujeres en la construcción de la nación. Los aplausos en la plancha del Zócalo resonaron con fuerza cuando la presidenta coreó “¡Vivan las mujeres indígenas!” y “¡Vivan las heroínas anónimas!”, lo que reflejó un reconocimiento a las miles de mujeres que desde distintos ámbitos han defendido la libertad y la justicia. El acto fue interpretado como una señal de continuidad en la narrativa de igualdad y justicia social que Sheinbaum ha promovido desde su llegada a la Presidencia, colocando la memoria de las mujeres como parte inseparable de la historia de México. ¿Quiénes son las heoínas mencionadas por Claudia Sheinbaum?Josefa Ortiz de Domínguez
|