Miércoles 17 Septiembre 2025

La presidenta estatal de Morena, Olga Romero Garci - Crespo, negó que la conformación de comités seccionales obedezca a una crisis al interior del movimiento, más bien tiene que ver con una necesidad de organizarse y acercarse más a la ciudadanía luego del crecimiento exponencial que han tenido en los últimos años.

 “A partir del 2018 ha crecido de forma impresionante nuestro partido y era una necesidad más que nada de organizarnos… y sobre todo una gran necesidad -después de llevar un primer piso de 6 años de la cuarta transformación con grandes resultados- de entrar a territorio… a tratar el tema de la sociedad, de nuestra vinculación de ciudadanos con ciudadanos”, dijo en entrevista para El Popular, periodista con causa.

 Según Romero Garci - Crespo, Morena no enfrenta crisis ni fracturas internas. Por el contrario, como movimiento de izquierda, el debate sano y constructivo es una constante que les permite tomar decisiones informadas y colectivas, lo que les da una ventaja competitiva frente a la oposición, donde prevalecen los “proyectos personales”:

 “Los que somos de izquierda siempre llegamos a un debate, pero siempre ese debate llega a una estructuración de un proyecto que es de beneficio para todos… No son pleitos, no son rupturas, no es que se generen problemas dentro de nuestro partido, simplemente nos estamos poniendo de acuerdo entre todos para las mejores decisiones que… sumen a este proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador”, explicó la oriunda de Tehuacán.

 La meta: un millón de nuevos afiliados

 A pregunta expresa de si los cuadros que se han revelado al interior del partido se van a terminando alineando, la entrevistada evadió en todo momento la palabra “crisis”, “confrontación” y negó que existan “rebeldías” al interior del partido que busquen sacar raja política; simplemente se centró en señalar el “debate” que persiste dentro de Morena y sus militantes.

 “No me gustaría decir que se cuadren y se alineen porque yo creo que en la izquierda no existen esas palabras, pero sí que sigamos trabajando en unidad porque sabemos que es la única manera de lograr ese proyecto de Nación, que es el que inició en 2018 Andrés Manuel López Obrador, y siempre tendremos diferentes formas de pensar, pero este proyecto nos une”, insistió.

 Por lo tanto, destacó que para consolidar el proyecto de Nación es fundamental alcanzar la meta establecida por la Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, de afiliar a más de medio millón de personas antes de finales de enero de 2026, y sumar al medio millón adicional propuesto por el gobernador Alejandro Armenta Mier, lo que representa un total de un millón de nuevos afiliados para finales de año.

 También puedes leer: Nayeli Salvatori niega señalamientos tras reclamos en asamblea de Morena 

La presidenta estatal de Morena, Olga Romero Garci - Crespo, en entrevista para El Popular, periodismo con causa.
La presidenta estatal de Morena, Olga Romero Garci - Crespo, en entrevista para El Popular, periodismo con causa.

Durante la entrevista, la presidenta estatal de Morena subrayó lo que considera "una gran labor" del partido al realizar todos los domingos las asambleas donde han logrado afiliar a 360 mil personas del millón que tienen pendiente.

 “Se está llevando este trabajo que es impresionante; los domingos la gente está movida, la gente está acudiendo a sus asambleas y… cuando termine el tiempo de conformación, tendrán trabajo de formación, tendrán capacitaciones, pero también tendrán este trabajo para seguir tejiendo nuestra sociedad”, explicó quien lleva al frente del partido 5 años, desde la administración de Miguel Barbosa Huerta.

La presidenta estatal de Morena, Olga Romero Garci - Crespo, en entrevista para El Popular, periodismo con causa.
La presidenta estatal de Morena, Olga Romero Garci - Crespo, en entrevista para El Popular, periodismo con causa.

 La oposición solo existe mediáticamente

 Sin dudarlo, la entrevistada aseguró que para las elecciones de 2027 arrasarán en las urnas, ya que ni los escándalos al interior de Morena ni los casos de ostentación de sus lideres nacionales que han sido captados en el extranjero realizando viajes de lujo les afectará, ya que la oposición se encuentra dormida y dividida.

 “La verdad es que en territorio no veo una oposición. Yo veo una oposición tal vez de aire, en notas, mediáticamente, pero no la veo en territorio. No la veo realmente”, dijo.

 Otra de sus fortalezas, explicó, es la conformación de la Escuela Municipalista, donde básicamente se le enseñará a las y los presidentes municipales emanados de Morena a hacer bien su trabajo en temas cruciales como el agua, la basura, el alumbrado público, el bacheo y el drenaje.

 “No nada más se va a formar a presidentas y presidentes, sino también a síndicos, a regidores… De esta manera, lo que se hace es fortalecer que los gobiernos que son emanados de nuestro movimiento cubran esas necesidades… (y) si algún ciudadano entra dentro de un municipio que está gobernado por Morena, pues se dé cuenta… porque la administración pública va a ser diferente, entonces el ambiente es diferente y, obviamente, lo que se ve es diferente”, concluyó.

 Desde el 17 de agosto de este año, Morena comenzó la instalación de 2 mil 904 comités seccionales en todo el país. Estos grupos, que se conforman domingo a domingo, buscan fortalecer la estructura territorial del partido y garantizar una base sólida rumbo a los procesos electorales de 2027 y 2030.