En lo que va de 2025, 32 niñas, niños y adolescentes se han quitado la vida en Puebla, de acuerdo con la directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), Umi Choda Morales. Esta cifra representa el 26% del total de suicidios registrados en la entidad entre enero y septiembre, lo que significa que uno de cada cuatro casos involucra a menores de edad. El gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó que hasta septiembre se contabilizan 123 suicidios en Puebla, frente a los 354 registrados en 2024 y los 370 de 2023. Aunque la tendencia muestra una reducción, las autoridades advierten que el impacto en la población infantil y adolescente exige redoblar esfuerzos. El secretario de Salud estatal detalló que los trastornos más comunes entre niñas, niños y adolescentes son del neurodesarrollo y afectivos, como distimia, autismo, retraso mental leve, ansiedad y depresión. Estos, dijo, se ven agravados por factores como el uso excesivo de tecnología, el consumo de endulcorantes y la alimentación procesada. También puedes leer: Puebla marca precedente nacional con CEPOSAMI, pionero en atención psicológica infantil El panorama en los servicios de pediapsiquiatría también refleja la magnitud del problema: entre enero y septiembre, 992 menores han sido atendidos por ansiedad y depresión, con un promedio de 125 consultas mensuales. A nivel nacional, el problema se extiende. Entre 2000 y 2024, la tasa de suicidios de personas de 10 a 17 años en México se duplicó, pasando de 2 a 4 por cada 100 mil habitantes. En 2023 y 2024 se contabilizaron 727 muertes anuales en ese rango de edad, la segunda cifra más alta en lo que va del siglo. CEPOSAMI: un modelo pionero para revertir la tendenciaFrente a esta emergencia, Puebla inauguró el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI), concebido como un espacio de prevención, acompañamiento y tratamiento especializado. La presidenta del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, encabezó la apertura y afirmó que el proyecto representa “un lugar de esperanza” donde especialistas de distintas áreas brindarán atención integral a menores y familias en riesgo.
El centro arrancó con una inversión de 43.8 millones de pesos y capacidad para ofrecer 70 consultas diarias en tres inmuebles. Se estima que beneficiará a más de 1.5 millones de personas en la entidad. La obra recuperó lo que fuera residencia oficial de gobernadores, con una intervención de 2 mil 671 metros cuadrados, realizada entre febrero y septiembre de 2025. La boxeadora poblana Gaby “La Bonita” Sánchez contribuyó con un millón de pesos recaudado en su última pelea, gesto que fue reconocido durante la inauguración. El gobernador Armenta Mier subrayó que el CEPOSAMI responde a “una de las mayores preocupaciones sociales en Puebla: la salud mental de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
La titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, anunció que el modelo será replicado en otros estados del país por su carácter pionero. Estuvieron presentes las presidentas, directores y representantes de los sistemas estatales DIF de Yucatán, Wendy Yamile Méndez; de Hidalgo, Edda Vite Ramos; de Coahuila, Alejandro Rafael Zepeda Valdéz; de Tlaxcala, Miguel Ángel Ramírez Palacios y de Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara.
Además, la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar Jazmín San Martín López; la directora de Vinculación Nacional y Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Josefina Alejandra Rubio Patiño; el director de Prevención y Atención a la Violencia de SIPINNA, Alfonso Galindo Cano, en representación de su titular, Lorena Villavicencio. |