Jueves 18 Septiembre 2025

En Tehuacán, el alcalde Alejandro Barroso Chávez enfrenta críticas por el presunto uso de bots provenientes de Ecuador que se dedican a intervenir en las publicaciones de Facebook de medios de comunicación y de la página oficial del Ayuntamiento. Estos perfiles buscan crear una percepción de respaldo ciudadano hacia el edil y descalificar las críticas a su gestión.

El patrón se repite en notas periodísticas que cuestionan la administración municipal, sobre todo en temas sensibles como la inclusión de familiares en el DIF municipal y los señalamientos de nepotismo en diversas áreas del Ayuntamiento, además de descalificar a personas funcionarias con las que Alajandro Barroso tiene diferencias. Ante estas publicaciones, decenas de cuentas con rasgos de automatización llenan los comentarios con mensajes de apoyo al presidente municipal y ataques genéricos a las críticas, lo que aparenta una defensa masiva y espontánea.

También puedes leer: Nepotismo en Tehuacán: Familia Barroso cobra más de 111 mil pesos al mes

Uso de bots en una publicación de un medio de comunicación
Uso de bots en una publicación de un medio de comunicación

En los comunicados difundidos en la página oficial del Ayuntamiento ocurre lo mismo: los bots replican comentarios positivos, exaltan la figura del alcalde y repiten frases de respaldo, creando un ambiente digital favorable que contrasta con las denuncias ciudadanas y periodísticas sobre presuntas irregularidades en su gobierno.

De acuerdo con especialistas en comunicación digital, el uso de este tipo de cuentas automatizadas tiene como objetivo manipular la percepción pública y neutralizar la conversación crítica. El hecho de que provengan de operadores ubicados en Ecuador refuerza la sospecha de que se trata de un servicio contratado, más que de apoyo genuino de la comunidad tehuacanense.

Comentarios en la página oficial del ayuntamiento en Facebook
Comentarios en la página oficial del ayuntamiento en Facebook
Comentarios en la página oficial del ayuntamiento en Facebook
Comentarios en la página oficial del ayuntamiento en Facebook

Colectivos locales y voces de la sociedad civil han pedido investigar si estos servicios de bots extranjeros son financiados con recursos públicos, al advertir que su uso distorsiona la discusión democrática. Mientras tanto, periodistas y ciudadanos de Tehuacán han expresado que continuarán señalando las irregularidades del gobierno municipal pese a la campaña de comentarios automatizados.

Un reportaje de El Popular, Periodismo con Causa, documentó que al menos cuatro familiares del alcalde Alejandro Barroso Chávez fueron contratados en distintas áreas del Ayuntamiento de Tehuacán desde octubre de 2024, con sueldos acumulados de 111,294 pesos mensuales según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Cabe señalar que a esta redacción llegaron más denuncias sobre presuntas irregularidades en el Ayuntamiento de Tehuacán.