Jueves 18 Septiembre 2025

Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador se encuentran en medio de una polémica luego de haberse publicado que sus nombres figuran en una demanda de amparo relacionada con una red de tráfico de huachicol. 

La información, dada a conocer por el periodista Claudio Ochoa Huerta, generó una serie de reacciones porque los presuntos beneficiarios del amparo niegan haberlo solicitado.

Andrés Manuel, Gonzalo y José Ramón López Beltrán aparecieron mencionados en documentos judiciales que buscan evitar cualquier intento de detención en su contra, en medio de una investigación que salpica a funcionarios, marinos y personajes presuntamente vinculados al crimen organizado.

De acuerdo con el documento difundido por Ochoa Huerta, un juez federal habría concedido una suspensión provisional a los López Beltrán para frenar cualquier orden de aprehensión. 

Sin embargo, horas después, Andy López Beltrán —secretario de Organización de Morena e hijo del exmandatario— negó rotundamente haber tramitado dicho recurso. En un comunicado publicado la tarde del miércoles, afirmó que ni él ni sus hermanos presentaron o autorizaron la demanda.

“Esta acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios políticos para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación”, escribió.

El partido Morena respaldó esta versión y señaló que su dirigente no gestionó ningún amparo. La controversia creció cuando el abogado que aparece como autor de la demanda, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, también negó su participación y denunció que su identidad fue usurpada.

¿Quienes más están demandados?

Lo que ha llamado más la atención es la lista de personas incluidas en la demanda. Además de los tres hijos del expresidente, figuran varios nombres ligados a casos de corrupción, contrabando y presuntas redes criminales:

  • César Reyna Carrillo, cuyo rostro apareció en lonas utilizadas por empresarios en protestas contra corrupción en Aduanas en 2022.

     

  • Juan Carlos Madero Larios, exadministrador aduanero y cuñado de Tania Contreras, recientemente elegida como magistrada local en Tamaulipas y señalada por organizaciones civiles como parte de una red de corrupción.

     

  • Miguel Ángel Solano, conocido como “Capitán Sol”, presunto intermediario entre los hermanos Farías Laguna y otros miembros de la red de huachicol.

     

  • Roberto Blanco Cantú, apodado “El Señor de los Buques”, señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por sus supuestos vínculos con el crimen organizado.

     

  • Fernando Farías Laguna, marino de alto rango y hermano del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido por contrabando de combustibles.

     

  • Carlos Estudillo Villalobos, Sergio Varela, Ismael Ricaño Matías, y Anatalia Joselín Gutiérrez, también incluidos como beneficiarios del amparo.

     

  • Raúl Mendoza, Raúl Torres, Diana Heleyn Foullon Gómez (conocida como “Lady D”), Bertha Elizabeth Castro, y Elvira Xóchitl Palomo cierran la lista.

     

Todos ellos, junto con los hijos de López Obrador, figuran como “quejosos” en la demanda que pide detener cualquier privación de la libertad fuera de procedimiento legal.

Te puede interesar: Gobernación Federal exhortará a ediles de Puebla que usaron banda presidencial

Abogado niega todo y acusa suplantación

Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien aparece como el impulsor legal del recurso, también se deslindó del caso. 

“Me usaron como conejillo de indias para este asunto y no sé con qué objetivo”, dijo en entrevista. Anunció que interpondrá una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República por la supuesta usurpación de identidad.

Cabe destacar que este abogado también ha aparecido como defensor en casos de alto perfil, incluyendo recursos legales para frenar la extradición de Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más conocidos de México.