La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI reportó que en Puebla se registró una tasa de incidencia delictiva de 44 mil 203 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a la entidad en el quinto lugar nacional con una de las cifras más altas. El estudio estima un total de 2 millones 72 mil 410 delitos en 2024, de los cuales en 60.9 % de los casos la víctima estuvo presente durante el hecho. Asimismo, se señala que en 84.2 % de los delitos las víctimas sufrieron algún tipo de daño, principalmente de carácter económico (54.7 %). Otro indicador relevante es el costo promedio del delito, que en Puebla alcanzó 8 mil 531 pesos por persona afectada, cifra que ubica al estado como el segundo más alto del país, solo por debajo de Jalisco. El costo total estimado de la inseguridad y el delito en los hogares poblanos fue de 22 mil millones de pesos. Entre los delitos más frecuentes, la encuesta detalla el robo o asalto en calle o transporte público, con una tasa de 10 mil 123 por cada 100 mil habitantes. También destacan robos en casa habitación, fraudes y extorsiones. ![]() Sobre la percepción de inseguridad, la ENVIPE señala que 78.2 % de la población considera inseguro vivir en Puebla, mientras que a nivel local, 45.8 % cree que su colonia o localidad es insegura. Al caminar de noche por los alrededores de su vivienda, solo 38.8 % de las personas manifestó sentirse segura. Los espacios donde más se percibe riesgo son los cajeros automáticos en vía pública, con 81.2 % de la población que se siente insegura, seguidos del transporte público y las calles. En contraste, el lugar con menor percepción de inseguridad es el hogar, con 20.6 %. Te puede interesar: Puebla instala 168 cámaras y 30 botones de alerta vinculados al C5i En cuanto a conductas antisociales, el consumo de alcohol en la calle es la más reportada en los alrededores de las viviendas (73.8 %), seguida por la venta ilegal de alcohol (28.1 %). Además, 69.2 % de la población declaró que ha dejado de permitir que menores salgan solos por temor al delito, y 21.3 % dejó de usar el transporte público. La encuesta también evidenció que la cifra oculta de delitos en Puebla alcanza 93.5 %, debido a que solo 8.9 % de los delitos fueron denunciados, y de ellos, en 72.7 % se inició carpeta de investigación.
|