Lunes 22 Septiembre 2025

Distintas organizaciones de comerciantes del Centro Histórico de Puebla anunciaron la conformación de un frente amplio para defender su derecho al trabajo en paz y que exige la intervención inmediata del gobierno municipal y del Gobierno estatal ante las amenazas de la organización 28 de Octubre de ingresar al primer cuadro de la ciudad, para apropiarse de los espacios del comercio ambulante.

La rueda de prensa estuvo presidida por Francisco Machorro, del comercio antorchista; Juan Carlos Ramírez, de la Unión de Vendedores Ambulantes del Centro Histórico; Armando Ramírez, de la organización de vendedores ambulantes de la 5 de Mayo; Alejandra Leiva, responsable de los antojitos regionales; Federico López, de la organización Fuerza 2000; Josefina Espinoza, de comerciantes libres del Centro Histórico; Omar Mendoza, del comercio antorchista en la zona centro; Irene Tejeda, de los pescaderos, y Abram García, de la organización independiente de la 16 Poniente.

También puedes leer: Marcha de la UPVA 28 de Octubre paraliza calles en el centro de Puebla

Los líderes de este frente señalaron que, a diferencia de lo que sostiene el gobierno, entre las organizaciones establecidas en el Centro Histórico no hay enfrentamientos ni disputas por las zonas de trabajo.

“Nuestros más de dos mil agremiados han luchado por muchos años para acreditar sus lugares de venta”.

Líderes aseguran que entre las organizaciones establecidas en el Centro Histórico no hay enfrentamientos
Líderes aseguran que entre las organizaciones establecidas en el Centro Histórico no hay enfrentamientos

Recalcaron que la única agrupación que ha incurrido en invasiones y agresiones es la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, a la que acusaron de actuar con violencia mediante golpes, armas blancas y de fuego.

Recordaron casos como los ocurridos en el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, afuera del Hospital de Traumatología y Ortopedia, el Paseo Bravo y la CAPU, donde la 28 de Octubre ha buscado apropiarse de los espacios “a base de madrazos, pistolas y machetes”.

“Nosotros no queremos violencia, no vamos armados, no exponemos a nuestras familias. Lo que pedimos es paz y respeto a nuestro derecho a trabajar”, enfatizaron.

Durante el encuentro, las organizaciones presentaron un Convenio Amplio de Respeto, Apoyo Mutuo, Convivencia Pacífica y Solidaridad Comunitaria, un documento que establece principios de respeto absoluto, convivencia pacífica, apoyo mutuo, confianza y resolución pacífica de conflictos.

Presentan un Convenio Amplio de Respeto, Apoyo Mutuo, Convivencia Pacífica y Solidaridad Comunitaria
Presentan un Convenio Amplio de Respeto, Apoyo Mutuo, Convivencia Pacífica y Solidaridad Comunitaria

El convenio, que no tiene carácter mercantil ni partidista, se erige como un pacto comunitario de vigencia moral y social, cuyo fin es garantizar que comerciantes y compradores convivan en un marco de dignidad, equidad y solidaridad.

Finalmente, las organizaciones responsabilizaron a las autoridades municipales y estatales de cualquier hecho violento que pudiera registrarse en el Centro Histórico, al permitir la incursión de la 28 de Octubre: “Nosotros llevamos años trabajando, sufriendo persecuciones y hostigamiento, pero nunca hemos recurrido a la violencia. Lo que queremos es paz, respeto a nuestras zonas y que los gobiernos municipal y estatal cumplan con su obligación de garantizar seguridad”, concluyó Francisco Machorro, líder del comercio de Antorcha.

Comerciantes de la UPVA 28 de Octubre protestan afuera de Palacio Municipal (Archivo)
Comerciantes de la UPVA 28 de Octubre protestan afuera de Palacio Municipal (Archivo)

Gobierno y 28 de Octubre, entre acusaciones y rechazo

En diversas ocasiones, el gobierno estatal ha señalado a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” por presuntos vínculos de algunos de sus integrantes con actividades ilícitas. Autoridades han acusado que, al amparo de la organización, se han cometido delitos como extorsión, narcomenudeo y cobro de cuotas irregulares en distintos mercados de Puebla. Aunque la dirigencia de la agrupación ha rechazado estas versiones y asegura que se trata de intentos de criminalización para debilitar su movimiento, las acusaciones han acompañado a la 28 de Octubre en los últimos años, reforzando la percepción de conflicto permanente con las instancias gubernamentales. dame 3 opciones de subtitulo

Son constates los conflictos y las descalificaciones mutuas entre gobierno y la UPVA 28 de Octubre
Son constates los conflictos y las descalificaciones mutuas entre gobierno y la UPVA 28 de Octubre

¿Porqué es importante la 28 de octubre?

La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” nació en Puebla en 1973, en medio de un contexto de represión hacia los trabajadores informales y de marginación social. Fundada por Rubén Sarabia Sánchez, conocido como “Simitrio”, la organización se consolidó como un movimiento popular que buscaba defender el derecho al trabajo de miles de vendedores ambulantes que, sin acceso a empleos formales, encontraron en las calles del Centro Histórico su principal fuente de sustento. Desde sus primeros días, la 28 de Octubre combinó la protesta social con la gestión comunitaria, lo que le permitió crecer y ganar visibilidad en el escenario político poblano.

Durante los años ochenta y noventa, la agrupación se convirtió en un actor incómodo para los gobiernos estatales y municipales. Sus marchas, plantones y bloqueos, sumados a la figura cada vez más influyente de Simitrio, le dieron un carácter combativo que incomodaba a las autoridades. En ese periodo, la 28 de Octubre no solo defendió los espacios de los ambulantes, también impulsó demandas de vivienda, servicios básicos y mejoras urbanas para sectores populares, lo que amplió su base social. Esa dualidad entre movimiento social y organización de vendedores marcó su consolidación como uno de los grupos más fuertes de la ciudad.

Con el paso del tiempo, la 28 de Octubre fue señalada por prácticas como la toma de mercados, el cobro de cuotas y el control de espacios estratégicos de comercio. Sin embargo, también logró mantener un arraigo profundo entre sus agremiados, quienes la ven como un escudo frente a la exclusión económica y la presión gubernamental. Hoy en día, a más de cinco décadas de su fundación, la organización sigue siendo un referente obligado en la historia de las luchas sociales en Puebla: un símbolo de resistencia para unos, y para otros, un poder paralelo que disputa el control del espacio público en la capital.

Rubén Sarabia “Simitrio”, fundador y dirigente histórico

Rubén Sarabia Sánchez, conocido popularmente como “Simitrio”, es el líder fundador de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, creada en 1973 en Puebla. Desde joven se involucró en movimientos sociales y sindicales, y encontró en el ambulantaje un espacio para organizar a sectores marginados que buscaban sobrevivir en el comercio informal. Su liderazgo le dio a la organización una identidad combativa, marcada por marchas, plantones y negociaciones constantes con los gobiernos municipales y estatales.

Rubén Sarabia Sánchez, conocido popularmente como “Simitrio” (Archivo)
Rubén Sarabia Sánchez, conocido popularmente como “Simitrio” (Archivo)

A lo largo de su trayectoria, “Simitrio” enfrentó varios procesos judiciales y detenciones. En los años ochenta y noventa fue encarcelado bajo acusaciones que, según su organización, respondían más a represalias políticas que a delitos comprobados. Sus periodos en prisión no debilitaron a la 28 de Octubre, que mantuvo su estructura y continuó operando bajo su influencia, incluso a distancia. En distintos momentos, organismos de derechos humanos señalaron irregularidades en los procesos en su contra, mientras las autoridades lo describían como un líder con poder de movilización y capacidad de presión.