El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México. El proyecto generará 7 mil 200 empleos en el sector de la construcción y 900 empleos permanentes una vez que concluya. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta inversión es estratégica para el país, pues fortalece la capacidad nacional de procesamiento de datos vinculados con la inteligencia artificial y las tecnologías de la información.
Durante su participación en la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria subrayó la coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para garantizar el suministro energético del proyecto, además de asegurar que estas inversiones generen beneficios a las comunidades locales. Asimismo, la Jefa del Ejecutivo mencionó el trabajo conjunto con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y autoridades municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe esta iniciativa y otras impulsadas por el Gobierno Federal en la región. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó que la inversión de CloudHQ prepara a México para una nueva economía basada en la inteligencia artificial, y que se colabora con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para incorporar a recién egresados universitarios en los empleos que generará este proyecto.
El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, informó que los centros de datos se edificarán en un área de 52 hectáreas, con una capacidad total de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW, gracias al apoyo de CFE y Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Te puede interesar: México realiza gestiones para salvaguardar a activistas mexicanos de la Global Sumud Flotilla
El ejecutivo detalló que será un proyecto sostenible, al incorporar refrigeración sin uso de agua y contar con certificaciones LEED de oro y plata.
Finalmente, puntualizó que CloudHQ trabaja con empresas digitales inquilinas que también invertirán en los costos de construcción, generación de empleos y fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.
|