En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Puebla aprobó el dictamen con minuta de proyecto de decreto para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de facultar a la Cámara de Senadores y, en su caso, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional. De igual forma, se busca incorporar lenguaje incluyente y modernizar el vocabulario de la Constitución, atendiendo los principios de igualdad sustantiva. ![]() El diputado José Miguel Trujillo de Ita señaló que la Guardia Nacional merece mandos a la altura de los desafíos, sujetos al escrutinio público, con controles, contrapesos y legalidad. Dijo que esta reforma da certeza sobre los méritos de quienes dirigen la institución. Las diputadas Fedrha Isabel Suriano Corrales, María Fernanda de la Barreda Angon y Delfina Pozos Vergara destacaron que se busca establecer controles y equilibrios en los nombramientos, así como procesos plurales y democráticos. Mediante el dictamen, se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por otra parte, el Pleno del Congreso del Estado avaló el dictamen para reformar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73, con el objetivo de facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General en materia de extorsión. ![]() Durante la discusión, las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas, Susana del Carmen Riestra Piña, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Delfina Pozos Vergara y el diputado Pável Gaspar Ramírez señalaron la importancia de prevenir, atender y sancionar el delito de extorsión. También se aprobó el dictamen para reformar y adicionar disposiciones de la Ley Estatal de Salud y de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de instalar cambiadores de pañales en sanitarios de mujeres y hombres en espacios públicos y privados, garantizando comodidad, privacidad e higiene. El diputado Jaime Natale Uranga destacó que esta medida promueve una paternidad activa y rompe paradigmas de crianza. Asimismo, se aprobó la reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, para que las dependencias gubernamentales cuenten con asientos o sillas con respaldo suficientes, favoreciendo mejores entornos laborales y la salud de las y los trabajadores. El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta indicó que esta iniciativa busca entornos laborales adecuados y cuidado de la salud. El Congreso aprobó también un exhorto a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para difundir e implementar la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo, con el fin de prevenir la violencia laboral y promover entornos saludables. El diputado Roberto Zataráin Leal enfatizó la importancia de priorizar la salud mental, atender ansiedad y depresión, y cumplir con las normas oficiales. Además, la LXII Legislatura aprobó un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para fomentar y proteger la actividad apícola en territorio poblano, y promover el uso responsable de herbicidas, insecticidas y pesticidas para evitar la extinción de abejas y colmenas. También se exhortó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos a supervisar las gasolineras y verificar el cumplimiento de la NOM-005-ASEA-2016, especialmente sobre la prohibición del uso de teléfonos celulares en áreas de suministro. El diputado Rosalío Zanatta Vidaurri advirtió que el uso del celular en gasolineras pone en riesgo la seguridad y su restricción favorece el bienestar colectivo. Finalmente, el Pleno aprobó un exhorto para que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial considere recursos presupuestales en 2026 para el Inventario Estatal Forestal y de Suelos y el Sistema Estatal de Información Forestal. El diputado Miguel Márquez Ríos señaló que esto permitirá cumplir con la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y actualizar la información ambiental del estado. |