05 Octubre 2025

El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha estado marcado por una doble narrativa: la de los avances tangibles que presume su administración y la de los desafíos estructurales que aún persisten. En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta subrayó la continuidad del legado de Andrés Manuel López Obrador, con un gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, basado en la honestidad, la justicia social y el combate a la corrupción. Su discurso destacó una reducción histórica de la pobreza, estabilidad económica, récord de inversión extranjera y un fortalecimiento institucional en materia de programas sociales, energía y educación.

También puedes leer: Puebla, pieza clave en proyectos de Sheinbaum durante su primer informe

La mandataria también enfrenta el reto político de consolidar su propio liderazgo dentro de la Cuarta Transformación. La reforma judicial, una de sus apuestas más ambiciosas, ha despertado resistencias y preocupación por la independencia de los poderes. En lo internacional, la relación con Estados Unidos y las presiones comerciales de China marcan un escenario de equilibrio delicado entre soberanía y pragmatismo.

El evento reunió según las cifras oficiales del Gobierno de la Ciudad de México a cerca de 400 mil personas en el Zócalo capitalino,. Al acto acudieron gobernadores, integrantes del gabinete, legisladorxs, personas empresarias y líderes sindicales.

En la plaza se congregaron, además de simpatizantes de la llamada 4T, contingentes claramente marcados de trabajadores del sector energético, educativo y de salud, además de organizaciones sociales, colectivos de transportistas y comunidades rurales provenientes de estados como Puebla, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

Miles de agrupaciones, gremios y simpatizantes acuden al informe de Claudia Sheinbaum. Destacan banderas, pendones y uniformes
Miles de agrupaciones, gremios y simpatizantes acuden al informe de Claudia Sheinbaum. Destacan banderas, pendones y uniformes

En su discurso subrayó que la honestidad es la regla y no la excepción, y que el país transita por una etapa de justicia social y soberanía. Atribuyó los avances a la herencia del ex-presidente López Obrador, a quien llamó un ejemplo de honradez, austeridad y amor al pueblo, y prometió seguir su legado sin ceder ante presiones ni intereses de los poderosos.

“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió. Nunca se vendió a los poderosos. Nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su presidenta tampoco lo hará”.

Sheinbaum destacó como principales logros la reducción histórica de la pobreza y la desigualdad, al asegurar que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. Presumió también la estabilidad económica con un peso fuerte, inflación controlada y récord en inversión extranjera directa. Subrayó la aprobación de 19 reformas constitucionales, entre ellas la elección popular de jueces, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, la recuperación de Pemex y CFE, y la elevación de los programas sociales a rango de derechos constitucionales. Recalcó además la creación de nuevos apoyos a mujeres, campesinos y jóvenes, así como avances en educación, salud y vivienda.

En materia de seguridad, aseguró que el homicidio doloso se redujo 32% en el último año y reconoció a las fuerzas armadas por su lealtad y profesionalismo. Reivindicó la soberanía nacional, la recuperación de recursos naturales como el agua y la defensa frente a cualquier injerencia extranjera. Finalmente, reafirmó su compromiso con el pueblo de México, afirmando que no fallará y que su gobierno continuará construyendo un país con justicia, dignidad y bienestar para todos.

Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México. Que viva México libre, independiente y soberano.”

La presidenta Claudia Sheinbaum, subraya la reducción histórica de la pobreza y la desigualdad.
La presidenta Claudia Sheinbaum, subraya la reducción histórica de la pobreza y la desigualdad.

Los retos del primer año

Pese a los avances presumidos, su primer año de gobierno no estuvo exento de tensiones. La inseguridad sigue siendo el tema más sensible: aunque los homicidios dolosos bajaron, la percepción de violencia persiste en la mayoría del país. A ello se suma la crisis en procuración de justicia y el debate por la reforma judicial, que ha despertado críticas sobre una posible politización del Poder Judicial. En paralelo, el desabasto de medicamentos, la precariedad en infraestructura hospitalaria y los rezagos educativos evidencian que el sistema social aún enfrenta una deuda pendiente con millones de familias mexicanas.

En materia económica, la mandataria ha enfrentado un entorno adverso. El crecimiento del país se ha mantenido por debajo del 1 %, pese al discurso de estabilidad y récord de inversión extranjera. La inversión pública ha sido limitada, Pemex continúa con un déficit financiero importante y el empleo formal no ha crecido al ritmo esperado. Además, la incertidumbre por las tensiones comerciales con Estados Unidos y la imposición de aranceles a productos chinos han colocado a México en un delicado punto de equilibrio entre soberanía y dependencia económica. A esto se agrega el reto migratorio, con procesos de asilo más lentos y mayores presiones en la frontera sur.

La tensión latente con Estados Unidos

Durante su primer año de gobierno, Claudia Sheinbaum enfrentó una relación compleja con Estados Unidos marcada por temas comerciales y migratorios. El regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense reactivó tensiones en torno a la política arancelaria y a la revisión de acuerdos dentro del T-MEC. México respondió con negociaciones orientadas a mantener la estabilidad del comercio bilateral, mientras aplicó aranceles a productos de países sin tratados vigentes, como China, para proteger la industria nacional. En paralelo, el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses generó un incremento en las solicitudes de asilo y en la presión sobre los albergues en territorio mexicano.

“Porque nuestra patria es grande y porque hoy más que nunca sabemos que la soberanía no se implora, se ejerce con dignidad, con fervor, con pasión, sin arrogancia, con la fuerza de millones de mexicanas y mexicanos.

Sheinbaum y los escándalos de Morena

A nivel político, Sheinbaum ha tenido que sortear las tensiones y escándalos dentro de su partido Morena y el desgaste natural del poder. Su reto no solo consiste en mantener el control de su gabinete, sino en consolidar un liderazgo propio más allá del legado de Andrés Manuel López Obrador. El combate a la corrupción y el llamado “huachicol fiscal” han generado respaldo popular, pero aún no logran traducirse en una percepción generalizada de transparencia. Con todo, su primer año cierra con una mezcla de avances visibles y contradicciones persistentes: un gobierno que mantiene legitimidad social, pero que enfrenta la prueba de convertir la promesa de transformación en resultados sostenibles.

Adán Augusto y Gerardo Fernández Noroña fueron colocados lejos del templete
Adán Augusto y Gerardo Fernández Noroña fueron colocados lejos del templete

Destaca el caso de Adán Augusto López, señalado en medio de la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad en Tabasco, por presuntos vínculos con el crimen organizado. A ello se suman críticas por viajes y lujos de legisladores y funcionarios, como Gerardo Fernández Noroña y Andrés Manuel López Beltrán, que contrastan con el discurso de austeridad republicana. Durante el Primer Informe presidencial, la ubicación de figuras como Adán Augusto y Fernández Noroña en filas secundarias alimentó versiones sobre fracturas internas.

Los avances del primer año en cifras

De acuerdo con datos oficiales, los homicidios dolosos disminuyeron entre 25 % y 32 %, marcando una tendencia a la baja en comparación con el último tramo del sexenio anterior. En el ámbito social, el gobierno reportó una reducción histórica de la pobreza, con más de 5 millones de personas que habrían salido de esa condición, según cifras del Coneval y la Secretaría de Bienestar. La presidenta también destacó la cobertura superior al 90 % en medicamentos esenciales dentro del sistema IMSS-Bienestar, junto con la construcción o rehabilitación de 31 hospitales y 300 quirófanos en distintas entidades.

En materia económica, Sheinbaum subrayó que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa por encima de 39 mil millones de dólares, mientras que la inflación se mantuvo estable, en torno al 3.8 % anual. El fortalecimiento de empresas públicas como Pemex y CFE también figura entre sus principales logros: la petrolera estatal mejoró su calificació