Martes 14 Octubre 2025

Con la llegada de la temporada decembrina, legisladores en la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa que plantea eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo, con el objetivo de que los trabajadores reciban esta prestación de manera íntegra.

La propuesta contempla reformas a tres leyes: la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Entre los cambios sugeridos se encuentra la exención total del ISR sobre el aguinaldo, sin importar el monto recibido, y la ampliación de esta prestación a 40 días de salario.

Actualmente, el aguinaldo está libre de impuestos únicamente hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo. De aprobarse la reforma, el nuevo esquema permitiría que el pago se realice en dos partes; la primera antes del 15 de diciembre y la segunda, a más tardar, el 15 de enero.

Te puede interesar: Costo de alimentos sube en Puebla capital; canasta básica ronda los 2 mil 500 pesos

¿Cómo beneficia esta propuesta la economía de las y los trabajadores?

De acuerdo con los impulsores de la iniciativa, más de 30 millones de familias mexicanas podrían verse beneficiadas, tanto en el sector público como en el privado. Además, se estima que la medida no afectaría las finanzas públicas.

La propuesta fue turnada a las Comisiones de Hacienda y de Trabajo para su análisis. En caso de avanzar en el proceso legislativo, podría entrar en vigor antes del cierre de 2025, coincidiendo con el próximo pago de aguinaldo.