Hasta 25 millones de pesos anuales podría recibir de multa la empresa Agua de Puebla por incumplir con el suministro de agua, informó el director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaraz. Tras comparecer ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso de Puebla, el funcionario dio a conocer que las sanciones económicas serán exigibles a partir del 31 de diciembre de 2025 y el Soapap las comenzará a aplicar entre febrero y marzo de 2026. Gustavo Gaytán reconoció que las sanciones llegan tarde y que se harán efectivas a raíz del llamado que hizo el gobernador Alejandro Armenta Mier. Las multas no estaban establecidas en el título de concesión, así que se hicieron modificaciones que se harán públicas en los próximos días. “Es un logro que la concesionaria haya aceptado que, en lugar de tener amonestaciones o llamamientos a arbitrajes internacionales, ahora haya multas económicas”, declaró el director de Soapap. 34 parámetros para imponer sancionesSe tomarán en cuenta 34 parámetros para la imposición de multas por incumplimiento del suministro, malos tratos al usuario o no responder una queja en un plazo de 10 días, por mencionar algunas. La máxima será de hasta 25 millones de pesos anuales y la mínima de 50 mil pesos. Será más grave que Agua de Puebla no suministre agua por cuatro días y no que incumpla con la instalación de medidores. Te puede interesar: Así comparecerán Soapap y Agua de Puebla ante críticas por deficiencias “Son parámetros de mínimos y máximos de cumplimientos que debe alcanzar la concesión y dependiendo el grado de incumplimiento las multas pueden acumular hasta 25 millones de pesos anuales. Resulta más grave que no cumplan con el suministro que no instalen los medidores”, explicó. Gaytán Alcaraz agregó que aumentó 15% las colonias que reciben el servicio de agua potable por tandeo. El principal problema es por la falta de presión en el pozo del municipio de Xoxtla.
|