Lunes 20 Octubre 2025

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) dio a conocer que  la creciente incidencia de robos carreteros en los últimos años ha generado un déficit del 40% en conductores para las empresas poblanas. Esta situación ha obligado a las compañías a ampliar la cobertura de sus pólizas, ocasionando un incremento de hasta 200% en los costos de aseguramiento.

La alta rotación y la carencia de operadores, informó la cámara empresarial, se atribuye a las condiciones de inseguridad en las autopistas que conectan con Veracruz y la Ciudad de México. En los últimos dos años, la contratación de operadores disminuyó, debido al temor de ser víctimas de asaltos durante sus recorridos.A

Asimismo, el Consejo Coordinador Empresarial informó que tanto las empresas productoras con flotillas propias como las que ofrecen servicios logísticos han ajustado sus pólizas para garantizar una mejor cobertura, ya que los conductores exigen mayores garantías para desempeñar su labor.

En promedio, algunas empresas destinan hasta 400 mil pesos anuales para asegurar un tráiler valuado en 2 millones de pesos, sin contar el costo del remolque y la mercancía que pudiera perderse en caso de robo.

Desde 2017, los robos de camiones con mercancía han sido una constante preocupación para los transportistas poblanos, quienes señalan que, pese al apoyo de los tres niveles de gobierno, la incidencia ha disminuido poco. Además, el 50% de los viajes se realiza por las noches para evitar el tráfico, aunque esto aumenta la exposición a bandas criminales.

Te puede interesar: Cobran impuesto a aguinaldos que superan los 3 mil pesos; piden eliminar ISR

Se han emitido alertas de seguridad para las rutas que comprenden Acatzingo, Esperanza, Tecamachalco y Palmar de Bravo, zonas con alta incidencia de robo de transporte y presencia de actividades relacionadas con el huachicol.

Ante las exigencias de los operadores, las empresas han comenzado a ofrecer seguros de vida y coberturas amplias por riesgos de trabajo como parte de sus estrategias de contratación, especialmente en sectores como el automotriz, donde la demanda de servicios continúa en aumento.