El Gobierno de México anunció una inversión histórica de 8 mil millones de pesos para fortalecer la atención del cáncer de mama, enfermedad que cada año causa la muerte de más de seis mil mujeres en el país. El nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca garantizar la detección temprana y tratamiento gratuito en todo el sistema público de salud. De acuerdo con la mandataria, el plan contempla la compra de mil mastógrafos y mil ultrasonidos entre 2026 y 2027, así como la construcción de 32 unidades oncológicas estatales. “Queremos que todas las mujeres, sin importar si tienen seguridad social, puedan acceder a estudios y atención oportuna. Detectar a tiempo salva vidas”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina. ![]() Según el secretario de Salud, David Kershenobich, el modelo incluye cinco líneas de acción: promoción, prevención, detección, diagnóstico y tratamiento. Se impulsará la autoexploración mamaria desde los 20 años y la mastografía bianual a partir de los 40, además de la creación de 20 nuevos centros de diagnóstico para procesar los estudios realizados en comunidades alejadas. Las autoridades estiman que con el nuevo equipamiento se podrán realizar 8.9 millones de mastografías al año, una cobertura sin precedentes en el país. El programa se aplicará en conjunto con el IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, y busca reducir el tiempo entre la detección y el inicio del tratamiento a menos de un mes, con especial atención en los casos de mujeres en zonas rurales. Te puede interesar: Rinde Tonantzin Fernández su primer informe de gobierno en San Pedro Cholula En paralelo, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que en diciembre será inaugurado el Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” en la Ciudad de México, con una inversión de 300 millones de pesos. Este centro contará con tecnología robótica que reducirá a la mitad los tiempos de diagnóstico y podrá atender a más de 12 mil mujeres por año. Con este plan, el gobierno federal busca cerrar las brechas de desigualdad en salud y revertir una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas. |