Las acciones de seguridad ciudadana implementadas en la capital poblana comienzan a mostrar resultados. Entre el 15 y el 20 de octubre, el Ayuntamiento de Puebla aplicó 81 operativos de Alcoholímetro, con los cuales se detectaron 868 conductores con aliento alcohólico y se remitió a 672 personas ante el juez cívico, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, destacó que los operativos buscan reducir los accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol y proteger tanto a automovilistas como a peatones. De acuerdo con el reporte, en ese mismo periodo se registraron 5 mil 419 accidentes, de los cuales 76 estuvieron relacionados con el alcohol, además de 16 atropellamientos, 27 colisiones y nueve volcaduras. El coronel Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana, explicó que estas medidas se complementan con operativos como Centinela, Transporte Seguro y Angelópolis, orientados a reforzar la vigilancia en vialidades, transporte público y zonas comerciales. Tan solo en el operativo Centinela se inspeccionaron mil 700 vehículos, de los cuales 346 fueron enviados al corralón por irregularidades. ![]() En el caso de Transporte Seguro, se revisaron más de mil unidades de 100 rutas distintas, con la participación de elementos municipales y estatales. Mientras tanto, el operativo Angelópolis permitió rescatar a 14 personas extranjeras víctimas de explotación, entre ellas 13 de nacionalidad colombiana y una venezolana. Las autoridades reportaron además la detención de 181 personas por diversos delitos —entre ellos homicidio, robo a comercio y robo de vehículo—, así como el aseguramiento de seis armas de fuego y 240 envoltorios con drogas. Te puede interesar: Armenta atiende derrumbes en Eloxochitlán y anuncia obras de conexión En materia de protección civil, se atendieron 144 servicios prehospitalarios, 54 incendios y 26 rescates en distintos puntos de la ciudad. Rodríguez Álvarez subrayó que la coordinación entre dependencias y juntas auxiliares ha sido clave para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la prevención. “Trabajamos para mantener el orden y reconstruir el tejido social, garantizando la paz y los derechos humanos”, sostuvo el funcionario. |