El Congreso del Estado de Puebla analiza una iniciativa que busca reconocer oficialmente el 24 de diciembre como el “Día Estatal del Mezcal Poblano”, en homenaje a la fecha en que la bebida obtuvo la Denominación de Origen, el 24 de diciembre de 2015. La propuesta fue presentada por la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el legislador Pavel Gaspar Ramírez, quienes destacaron que este reconocimiento serviría para visibilizar y apoyar a los productores locales, así como para impulsar la economía y el turismo en las regiones mezcaleras del estado. Durante su intervención, Martínez Ayala señaló: “Aprobar este decreto es decirles a nuestros productores: los vemos, los valoramos y los vamos a impulsar”. La legisladora enfatizó que esta declaratoria no solo conmemora una fecha histórica, sino que también refuerza la identidad cultural de Puebla.
Puebla se ha consolidado como uno de los principales productores de mezcal en México, con 116 municipios autorizados para elaborar y comercializar mezcal certificado. La producción anual supera los 500 mil litros, un crecimiento significativo desde los 30 mil litros producidos en 2015, y existen proyectos para superar el millón de litros con nuevas inversiones y cooperativas locales. Las principales regiones productoras se encuentran en la Mixteca Poblana, el Valle de Atlixco, la Sierra del Tentzo y la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, donde familias enteras mantienen la destilación artesanal como una tradición y motor económico. La denominación de origen ha fomentado también el registro de marcas locales y la apertura de mercados internacionales, fortaleciendo a pequeños productores. Te puede interesar: Inicia campaña nacional de vacunación invernal en Puebla Además, el sector ha impulsado el turismo rural, con rutas enfocadas en los palenques artesanales que permiten a visitantes nacionales y extranjeros conocer todo el proceso de elaboración, desde la cocción del agave hasta la destilación final.
|