Jueves 23 Octubre 2025

Este jueves, se presentó una iniciativa que busca que la investigación científica se oriente a garantizar el derecho humano a la ciencia, con el objetivo de que todas las personas gocen de los beneficios que ésta área del conocimiento ofrece a la sociedad.

La propuesta fue expuesta en el Congreso del Estado de Puebla por la diputada Araceli Celestino Rosas, quien solicitó la adición de la Ley de Fomento a la Innovación Científica y Tecnológica del Estado de Puebla en virtud con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tal como lo reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y los tratados internacionales ratificados por nuestro país; esta reforma permitirá armonizar la ley estatal con el marco constitucional”, señaló la funcionaria.

Esta medida tiene como propósito garantizar el libre acceso a la innovación y a la ciencia como derecho fundamental, en donde el conocimiento, la educación y la ciencia se desarrollen a favor del pueblo. 

El futuro se construye impulsando el conocimiento, la educación y la ciencia al servicio del pueblo, porque cuando la ciencia se pone al servicio del pueblo y la justicia social, la transformación se vuelve irreversible”. 

Especial / Presentan iniciativa de acceso a la ciencia como derecho fundamental para la ciudadanía poblana
Especial / Presentan iniciativa de acceso a la ciencia como derecho fundamental para la ciudadanía poblana.

De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 2021, Puebla ocupó el quinto lugar en el país con más personas registradas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), un programa social que reconoce la labor científica, dedicándose a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio.

También te puede interesar: Muere trabajador de Conagua y tres más se intoxican en Presa de Valsequillo

No obstante, a pesar de los esfuerzos para el fomento y el acceso a la ciencia dentro de la entidad, aún falta una mayor inversión pública en la investigación y su desarrollo, así como la mejora de la infraestructura tecnológica para alcanzar a más personas en diferentes niveles educativos y comunidades.