Para acercar servicios públicos y reducir los niveles de marginación, rezago y pobreza en las colonias y juntas auxiliares con mayor necesidad, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib llevó una edición más de las Jornadas Integrales Imparables a San Pablo Xochimehuacan. El alcalde destacó que estas acciones forman parte del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, con apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quienes se impulsa la atención directa a las familias más vulnerables. Te puede interesar: Se graduan 37 nuevos policías para reforzar la seguridad en Puebla capital Reconoció, además, el esfuerzo del equipo de la Secretaría de Bienestar Municipal, dirigido por Carlos Gómez Tepoz, por haber atendido 16 de las 17 juntas auxiliares en menos de un año. El presidente subrayó la importancia de fortalecer el desarrollo de las juntas auxiliares, donde habita la mayoría de la población de Puebla Capital, y reiteró su compromiso de seguir impulsando soluciones desde la Oficina de Atención Ciudadana y el DIF Municipal.
Cada jornada tiene una duración de seis horas y ofrecen servicios gratuitos Por su parte el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, reconoció, desde San Pablo Xochimehuacan, que solo falta una Junta Auxiliar para cumplir con el compromiso de atender las 17 del municipio. Con esta visita llegamos al número 16, resaltó, durante su intervención. “Desde la Secretaría de Bienestar impulsamos un proyecto integral con visión de la doctora Claudia Sheinbaum, enfocado en reducir desigualdades y ampliar servicios. Trabajamos en equipo con el Gobierno del Estado y otras dependencias para fortalecer la economía, la salud y la atención directa a la gente”, refirió. Con esta jornada, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de trabajar de manera cercana, eficiente y coordinada por el bienestar de todas y todos los poblanos.
Se han atendido 16 de las 17 juntas auxiliares de Puebla en menos de un año ¿Cómo son las jornadas ciudadanas en la capital?Cada jornada tiene una duración de seis horas, tiempo en el que las y los asistentes pueden acceder a diferentes servicios gratuitos y actividades de apoyo, como atención médica general, dental y psicológica, así como jornadas de vacunación; talleres de prevención sobre violencia familiar, acoso escolar y adicciones; activaciones físicas con música, como clases de zumba; orientación jurídica y asesorías notariales. Además hay bolsa de trabajo y reclutamiento policial, módulos del Sistema Nacional de Empleo, programas sociales como LICONSA, DICONSA y apoyo del DIF Estatal; cortes de cabello, diseño de cejas y huertos urbanos; actividades de infraestructura verde como “Adopta un árbol”; asesorías educativas del IEEA y servicios del Congreso del Estado; módulos de atención ciudadana, desarrollo urbano e información de la Sindicatura Municipal, y la participación de instituciones educativas y de salud, como la UPAEP y el IMSS.
|