El gobierno municipal de Cuautlancingo, encabezado por Omar Muñoz, puso en marcha una serie de obras de infraestructura vial con el objetivo de modernizar los accesos principales al municipio y mejorar la movilidad de miles de habitantes que diariamente transitan hacia Puebla capital, Cholula y Tlaxcala. Las acciones, explicó el edil, forman parte de una estrategia integral de movilidad sostenible que busca equilibrar el tránsito vehicular con la seguridad peatonal y ciclista, incorporando banquetas amplias, luminarias modernas y áreas verdes. Carril de aceleración: inicio de una nueva etapaLa primera obra de impacto fue la construcción del carril de aceleración y desaceleración sobre el Periférico Ecológico, inaugurado en mayo pasado con una inversión conjunta de 8.5 millones de pesos entre el Ayuntamiento y el gobierno estatal.
La vialidad, ubicada en la Segunda Privada Lateral del Antiguo Camino a Tlaxcala, facilita la entrada y salida del municipio, reduciendo embotellamientos y riesgos en la zona de Cuatro Caminos, lo que actualmente beneficia a más de 2 mil 600 familias. Semanas después, el Ayuntamiento amplió la obra con más de 2 mil metros cuadrados de concreto asfáltico, desde la calle Ciprés hasta la Morelos, incluyendo señalización, árboles y semáforos nuevos, en beneficio de 36 mil personas. VW 2: conectividad y dignidad urbanaEn la Unidad Habitacional VW 2, ubicada en Sanctorum, se realiza una pavimentación integral de mil 200 metros cuadrados con una inversión superior a 13.5 millones de pesos, abarcando las calles Obreros Independientes Norte y Sur, Circuito Roma y Nápoles. La intervención incluye rehabilitación de registros de agua, pintura de guarniciones y nivelación de calles para evitar encharcamientos. Vecinos destacaron que la obra representa una dignificación del entorno urbano y una mejora directa en los traslados diarios hacia escuelas y centros de trabajo. El presidente municipal afirmó que estas obras se inscriben en un plan de largo plazo que pretende convertir a Cuautlancingo en un referente de movilidad sustentable en la zona metropolitana.
“No se trata solo de pavimentar calles; se trata de conectar comunidades y hacer más segura la movilidad”, señaló Muñoz, al anunciar que para el próximo año se construirán nuevos accesos desde el Periférico Ecológico y la autopista México-Puebla, así como rutas seguras para transporte escolar y ciclovías interconectadas. Te puede interesar: Gobierno Estatal Impulsa la Recuperación en la Sierra Norte El edil añadió que ya se realizan estudios técnicos para crear un anillo vial interno que comunique a las juntas auxiliares, con el propósito de reducir tiempos de traslado y fomentar un desarrollo urbano ordenado. |