Con el objetivo de promover el turismo cultural y fortalecer las expresiones artísticas que dan vida al XVIII Festival “La Muerte es un Sueño”, el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del SMDIF, MariElise Budib, inauguraron el Tapete Monumental y la Ofrenda del Palacio Municipal, dedicada al Beato Juan de Palafox y Mendoza. Acompañados por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, y con la participación del Coro Monumental de Canoa, recorrieron el tapete instalado en el Zócalo de la Ciudad e iniciaron el recorrido por la ofrenda del Palacio Municipal. Durante su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó que la cultura crea comunidad, fortalece la economía local y genera oportunidades para todas y todos. Agregó que, en el marco de la inauguración de la 17ª edición de La Muerte es un Sueño, se reúnen barrios, familias, escuelas y visitantes con la misma emoción de recordar y honrar a quienes ya fallecieron.
Asimismo, destacó que estas acciones se realizan de forma coordinada con el gobierno humanista de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del estado, Alejandro Armenta.
Por su parte, Francisco Montiel Palacios comentó que los diseños están elaborados con piedrita de mármol pigmentada, utilizando aproximadamente 25 toneladas para los cinco diseños trabajados por 70 personas. En tanto, Juan Pablo Salazar Andreu, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad, realizó un breviario histórico sobre Juan de Palafox y Mendoza. En el Corredor de Ofrendas 2025 participan 28 altares distribuidos en distintos puntos del Centro Histórico: desde sindicatos, hoteles, cafeterías, museos y escuelas, hasta dos nodos culturales, dos municipios —San Andrés y San Pedro Cholula— y cuatro juntas auxiliares: San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola, San Jerónimo Caleras y San Miguel Canoa. También se cuenta con la participación especial de 90 niñas y niños del Coro de San Miguel Canoa, ganadores del programa Compañías Circulares de Arte, quienes representan un ejemplo de gestión cultural comunitaria a través del canto. Este festival, que se ha realizado de manera ininterrumpida durante 18 años, se consolida como uno de los eventos más representativos de Puebla. En su edición anterior, reunió a más de 270 mil personas en actividades culturales y artísticas, además de recibir más de 450 mil visitantes en el Corredor de Ofrendas. |