Lunes 27 Octubre 2025

Dos víctimas mortales dejó el incidente ocurrido en la presa Manuel Ávila Camacho de Valsequillo, luego de que se confirmara el deceso del segundo trabajador identificado como Miguel Ángel Gutiérrez Rodríguez, de 42 años, quien permanecía internado en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS por un cuadro de intoxicación.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los trabajadores fueron expuestos a sulfuro de hidrógeno al acceder a una zona confinada de aproximadamente 40 metros de profundidad, alrededor de las 18:00 horas. La sustancia provocó una intoxicación múltiple: uno de los empleados falleció en el sitio, tres fueron trasladados a un hospital y uno más fue reportado como estable.

El accidente tuvo lugar el pasado 22 de octubre, cuando cinco trabajadores de la empresa contratista Proyectos, Estudios y Servicios en Ciencias e Ingeniería Agrícolas S.A. de C.V. ingresaron a la obra de toma de la presa para realizar labores de inspección.

Actualmente, dos de los lesionados continúan bajo atención médica especializada, mientras se evalúa su evolución clínica.

Te puede interesar: Muere trabajador de Conagua y tres más se intoxican en Presa de Valsequillo

Riesgos de la exposición al sulfuro de hidrógeno

La exposición al sulfuro de hidrógeno representa un riesgo grave para la salud. En concentraciones elevadas, puede provocar mareos, debilidad, dolor en el pecho, tos persistente y una rápida pérdida de conciencia, que en algunos casos deriva en asfixia, insuficiencia respiratoria y cianosis. También puede causar edema pulmonar, infarto de miocardio y dejar secuelas neurológicas como alteraciones en la personalidad y deterioro cognitivo.

Cuando la exposición es prolongada, los efectos pueden volverse crónicos: desde bronquitis en personas asmáticas, hasta insomnio, irritabilidad, problemas de memoria y daño ocular permanente, incluyendo úlceras y opacidad corneal.