Martes 04 Noviembre 2025

En medio del color, el aroma a cempasúchil y la tradición del Día de Muertos, la ofrenda instalada en el Palacio Municipal de Puebla se convirtió en la más visitada del Corredor de Ofrendas 2025, al recibir a más de 100 mil personas durante los días del festival “La Muerte es un Sueño”.

El altar, dedicado a Juan de Palafox y Mendoza, fue una de las piezas más fotografiadas por turistas y poblanos. Bajo el título “Memoria de un legado espiritual y cultural”, rindió homenaje al legado religioso y artístico del también obispo y virrey de la Nueva España, a través de un montaje que combinó cartonería poblana, flores, libros, velas y calaveras tradicionales.

El creador de esta obra fue el maestro Rodolfo Villena Hernández, reconocido artesano poblano, quien se inspiró en los retablos barrocos novohispanos para dar forma a un altar que evocó la herencia colonial y el sincretismo espiritual de Puebla. Su propuesta destacó entre los 30 altares que conformaron el corredor cultural instalado en distintos puntos del Centro Histórico.

De acuerdo con cifras del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), visitantes provenientes de América Latina, Europa y Asia acudieron al Palacio Municipal, haciendo de este recinto uno de los epicentros del turismo cultural durante las celebraciones. “La Muerte es un Sueño” volvió a posicionar a Puebla como una de las ciudades más activas en la preservación y promoción de las tradiciones mexicanas.

 

Te puede interesar: Panteones de San Pedro Cholula se llenan de color por Día de Muertos

Con este evento, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, busca fortalecer el vínculo entre arte, identidad y desarrollo económico, apostando por un modelo de turismo cultural que cada año atrae a más visitantes nacionales e internacionales.