La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia", tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, una propuesta que será fortalecida con los habitantes de la entidad. En rueda de prensa, lamentó nuevamente el “cobarde homicidio de Carlos Manzo” y reiteró que la oposición no ha presentado un plan de acción más allá de su campaña de desprestigio, ya que no le interesa el dolor de la familia ni lo que pasa en Michoacán. Dijo que, actuando con responsabilidad y respeto, ella lanzará una estrategia integral de seguridad y recomposición social que será construida con la ciudadanía, basada en su filosofía de que la política es transformadora.
Te puede interesar: Sheinbaum lamenta asesinato del edil de Uruapan; acusa uso político del caso Sheinbaum Pardo explicó que, a partir de esta semana, se reunirá el Gabinete de Seguridad para hacer un reajuste en sus actividades y se realizará una especie de consulta ciudadana con los habitantes del estado y las autoridades locales. El plan contiene tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, y educación y cultura para la paz, ya que detalló que, además del fortalecimiento entre fuerzas federales y estatales, se necesita impulsar actividades como educación y deporte para atender las causas de la violencia. Señaló que, respecto al primer eje, habrá presencia de elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal en Michoacán; además, se buscará crear una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. También habrá mesas de seguridad quincenales con autoridades locales y federales, un sistema de alerta para los presidentes municipales y fortalecimiento a la denuncia anónima para víctimas de extorsión. Para los otros dos ejes se buscará el desarrollo económico para agricultores, salarios dignos e impulso a la infraestructura rural; convenios con el sector productivo; además de centros deportivos y de alto rendimiento, escuelas de cultura de paz, programas de reinserción y atención a víctimas, y la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”. |