Jueves 06 Noviembre 2025

El problema de la basura en Puebla capital sigue sin resolverse del todo. Mientras el ayuntamiento reconoce deficiencias en la recolección y el manejo de residuos, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) realizó un foro con especialistas y estudiantes para diseñar una estrategia que permita mejorar el servicio.

El encuentro, llamado “Construyendo una Puebla más limpia”, se llevó a cabo en la Universidad México Americana del Golfo y formó parte de las consultas públicas para elaborar un Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos, documento que busca diagnosticar cuánta basura se genera, de qué tipo es y cómo se maneja.

Durante la reunión, el titular del OOSL, Omar Rodríguez, admitió que la ciudad necesita un modelo más eficiente y sostenible para el manejo de los desechos. “Estamos construyendo una base técnica que nos permita mejorar e innovar”, dijo ante académicos, funcionarios y vecinos que participaron en mesas de análisis.

 

El rector Jaime Bonilla Tovar señaló que las universidades deben involucrarse en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, pues “desde las aulas también se generan respuestas a las crisis ambientales”.

En el foro participaron también funcionarios del Instituto Municipal de Planeación y representantes de juntas auxiliares, quienes coincidieron en que el reto principal sigue siendo la falta de separación de residuos en origen y la necesidad de educación ambiental.

Te puede interesar: Más de 5 mil poblanos reciben apoyos del SEDIF en la Sierra Norte

El gobierno de Pepe Chedraui ha señalado que busca convertir los resultados del estudio en una guía para redefinir rutas de recolección y mejorar la eficiencia del sistema, aunque aún no se han anunciado fechas ni montos específicos para su implementación.