Un total de 13 casinos, tanto físicos como virtuales, fueron identificados con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, como resultado de un trabajo de investigación financiera encabezado por el Gobierno federal. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó los hallazgos de esta investigación, que incluyó el análisis de patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales. Estas acciones se realizaron en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El informe reveló que los casinos presuntamente utilizaban identidades robadas y falsos ganadores como mecanismos para el lavado de dinero, lo que motivó su suspensión por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la SHCP. García Harfuch explicó que se analizaron establecimientos del sector de juegos y sorteos, el cual presenta riesgos relevantes debido al manejo intensivo de efectivo y transacciones digitales. Te puede interesar: Confirman que Nazario Ramírez era generador de violencia en Puebla Además, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) revisó posibles delitos fiscales y casos de evasión tributaria, mientras que la UIF integró reportes de operaciones inusuales y realizó un análisis estratégico para identificar redes financieras vinculadas con presuntas actividades ilícitas. La investigación fue coordinada por el Gabinete de Seguridad, bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y forma parte de una estrategia para fortalecer la integridad del sistema financiero nacional. |