Miércoles 12 Noviembre 2025

El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Gerencia del Centro Histórico, llevó a cabo trabajos de rehabilitación en cuatro templos: Santa Clara de Asís, San Marcos Evangelista, la Capilla de los Dolores, ubicada sobre el bulevar 5 de Mayo casi esquina con 8 Oriente, y la Capilla de San Francisco Totimehuacán. Asimismo, se intervinieron 16 fachadas de inmuebles privados sobre la calle 6 Oriente, entre la 2 Norte y la 8 Oriente, incluyendo el costado del Templo de San Cristóbal. Estas acciones forman parte de un programa anual, aunque el número de inmuebles puede variar según las necesidades detectadas.

Los trabajos incluyeron la restitución de bajadas pluviales, el arreglo de elementos ornamentales, la erradicación de hierba parásita, pintura, impermeabilización y diversas acciones de conservación. En esta administración, bajo la dirección de Aimeé Guerra, se sustituyó el concepto de “retiropor “erradicación” de hierba parásita, ya que ahora se aplica un tratamiento químico en las grietas para evitar su reaparición y con ello garantizar una mayor durabilidad en los trabajos de restauración.

¿Tiene algún costo solicitar la rehabilitación de mi fachada? 

Aimeé Guerra, gerente del Centro Histórico, explicó que cualquier persona puede solicitar la rehabilitación de su inmueble siempre y cuando se encuentre dentro del polígono del Centro Histórico. El trámite es completamente gratuito, ya que la inversión corre a cargo del Ayuntamiento.


Fachada de inmuebles ubicados en la calle de los “Dulces” / Imagen: Diana Xolalpa

La funcionaria destacó la importancia de que la ciudadanía se acerque a la Gerencia para conocer si sus inmuebles son elegibles para participar en el programa, ya que se trata de propiedades privadas y es necesario contar con la autorización de los dueños para intervenirlas.

El equipo de la Gerencia realiza monitoreos diarios en diferentes puntos del Centro Histórico para identificar posibles riesgos en estructuras y coordinar su atención mediante la brigada urbana. Con estas acciones, se busca preservar el patrimonio edificado y mantener un equilibrio entre su valor histórico y la habitabilidad del Centro Histórico, beneficiando a más de 30 mil habitantes y a los tres millones de turistas que visitan Puebla cada año.