Jueves 13 Noviembre 2025

El gobernador Alejandro Armenta Mier entregó al Congreso de Puebla el paquete fiscal 2026 por 131 mil 365.8 millones de pesos, el cual destaca que el proyecto para construir el Cablebús costará mil 515 millones 509 mil 487 pesos.

Para la construcción de la Universidad del Deporte se etiquetaron 442 mil 234 millones 995 pesos; para la rehabilitación del Ecoparque Flor del Bosque, 200 millones de pesos; la supervisión, verificación y control de calidad para la construcción del puente vehicular “La Panga” en las localidades de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, tendrá un costo de 2 millones 431 mil 014 pesos.

Para la supervisión, verificación y control de calidad del Centro de Innovación y Transformación de Productos Agropecuarios y Acuícolas (CITRAA), ubicado en Nuevo Vicencio, municipio de San José Chiapa, se etiquetaron 736 millones 610 pesos. El proyecto integral para la rehabilitación y construcción de la Casa de la Maternidad en Casa Puebla costará 93 mil 95 millones 666 pesos.

En la sesión plenaria de este jueves, el mandatario entregó el documento que contiene las iniciativas de Ley de Ingresos y Ley de Egresos para el próximo año.

Lo hizo acompañado de la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero; la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, y el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.

Te puede interesar: Diputado de FXM se pronuncia en contra de concesionar Cablebús

En la presentación del paquete fiscal 2026, Morales Guerrero explicó que los ingresos locales se estiman en 12 mil 583 millones de pesos. En el caso de los egresos, dijo que de los 131 mil 365.8 millones de pesos que dispondrá el gobierno, se destinará el 77% del gasto a acciones de las dependencias y organismos.

Un total de 71 mil 426 millones de pesos se destinarán para la estrategia de riqueza comunitaria a través del gasto en educación, salud, apoyos a la población vulnerable y cuidado del medio ambiente; 21 mil 97 millones serán para seguridad pública y gobernabilidad, y 8 mil 151 millones para desarrollo económico.

El 23% restante corresponde al gasto no programable, es decir, aquello que corresponde a los municipios a través de sus participaciones y para deuda pública.

Esto recibirán los Organismos Constitucionalmente Autónomos:

  • La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, 59 millones 196 mil 164 pesos
  • El Instituto Electoral del Estado (IEE), 447 millones 744 mil 692 pesos
  • El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), 26 millones 039 mil 700 pesos
  • La Fiscalía General del Estado (FGE), mil 719 millones 763 mil 604 pesos