El Ayuntamiento de Puebla puso en marcha el programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra”, una iniciativa que instalará 100 huertos en planteles del municipio antes de que termine el año, con el objetivo de promover la educación ambiental, una alimentación saludable y la participación comunitaria entre estudiantes. El proyecto fue presentado en el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, donde el alcalde Pepe Chedraui destacó que los huertos operarán como “aulas vivas” en las que niñas, niños y jóvenes podrán sembrar y cosechar alimentos mientras aprenden sobre biología, sostenibilidad y trabajo colectivo. Chedraui señaló que la instalación de estos espacios no solo apunta a mejorar la relación de la comunidad escolar con el entorno, sino que también permitirá que los planteles generen recursos para mejorar su infraestructura y materiales educativos.
La Secretaría de Medio Ambiente informó que el programa crecerá en 2026 a 120 huertos, convirtiéndose en uno de los esfuerzos más amplios del municipio en materia ambiental y de educación práctica. Cada plantel recibirá herramientas, semillas, sistemas de riego tecnificado, biofertilizantes y capacitación para docentes y comités escolares. La secretaria de Igualdad Sustantiva, Zaira González Gómez, subrayó que enseñar a sembrar desde la infancia ayuda a formar generaciones más conscientes del impacto ambiental. A su vez, la diputada federal Nora Escamilla y representantes del SNTE señalaron que el proyecto demuestra que, con participación conjunta entre autoridades, docentes y familias, las escuelas pueden convertirse en motores de cambio social. Te puede interesar: El programa también busca atender uno de los problemas más urgentes del municipio: los altos índices de obesidad y desnutrición, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla. |