Martes 18 Noviembre 2025

Durante 2025, el gobierno del estado adquirió zapatos escolares hechos en los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, pero para el próximo año se planea ampliar la solicitud a más demarcaciones que cuentan con talleres de calzado, pues la meta es manufacturar 750 mil pares.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que su administración busca concretar el renacimiento de la industria zapatera poblana, por lo que se trabajará de cerca con las regiones zapateras de la entidad.

Subrayó que para lograrlo se realizará inversión tecnológica y vinculación con universidades, ya que la idea es fomentar la producción del calzado local para prescindir de la importación.

Armenta Mier explicó que hasta el momento se tienen identificados 20 municipios que cuentan con talleres de fabricación y que este año se detonaron dos, uno en Tehuacán, que entregó 150 mil pares de zapatos escolares para hombre, y otro en Tepeyahualco, donde se elaboraron 150 mil pares para mujer.

Te puede interesar: Calzado poblano resurge con impulso a cooperativas y riqueza comunitaria

Dijo que en ambos lugares se organizaron cooperativas con otras zapaterías para poder vender por volumen, sin perder su sentido de propiedad privada, un modelo que buscará replicar en otras regiones.

También destacó que su proyecto ofrece mejores ganancias al ser socios del gobierno estatal en lugar de solo trabajadores y apuntó que buscará que se sumen a la producción algunos mototaxistas, quienes podrían quedarse sin oficio cuando se regule este servicio de transporte.

Durante 2025, el gobierno del estado adquirió zapatos escolares hechos en los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, pero para el próximo año se planea ampliar la solicitud a más demarcaciones que cuentan con talleres de calzado, pues la meta es manufacturar 750 mil pares.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que su administración busca concretar el renacimiento de la industria zapatera poblana, por lo que se trabajará de cerca con las regiones zapateras de la entidad.

Subrayó que para lograrlo se realizará inversión tecnológica y vinculación con universidades, ya que la idea es fomentar la producción del calzado local para prescindir de la importación.