En Puebla, cada año miles de niñas, niños y adolescentes viven violencia sexual en espacios que deberían protegerlos: sus propios hogares. Pese a las denuncias públicas y al trabajo de organizaciones civiles, la respuesta del Estado sigue siendo lenta, fragmentada y, en muchos casos, revictimizante. Ante este panorama, el Congreso local recibió una propuesta que busca cambiar de raíz la manera en que se atienden estos delitos. La diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa que plantea reformar tres leyes estatales —la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Educación y la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado— para que la prevención y atención del abuso sexual deje de depender de voluntades aisladas y sea una obligación legal del Estado y los municipios. Durante la presentación, la legisladora subrayó que el abuso infantil no ocurre mayoritariamente en la calle, sino “dentro de casa”, citando datos de Justicia Ciudadana que indican que nueve de cada diez casos suceden en el hogar, generalmente cometidos por personas cercanas a las víctimas. Por ello, pidió convertir la prevención en política pública sistemática y no en campañas esporádicas. La iniciativa plantea capacitación obligatoria y permanente para docentes, personal de salud y trabajadores que atienden a menores, con el fin de identificar riesgos, denunciar y activar protocolos de protección inmediata. La propuesta también establece que los servicios médicos deban brindar atención integral de urgencia, que incluya no solo el tratamiento físico, sino también acompañamiento psicológico especializado desde las primeras horas. Otra pieza central es la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes, integrada por personal capacitado, peritos expertos y tiempos de respuesta acelerados para evitar la revictimización. El nuevo órgano también sería responsable de garantizar mecanismos de protección y seguimiento para las víctimas. Te puede interesar: Reconocen a contribuyentes cumplidos con premios del Sorteo Predial 2025 El presidente del Congreso, Pavel Gaspar Ramírez, respaldó la propuesta y afirmó que la LXII Legislatura tiene el compromiso de legislar para proteger a la niñez poblana. En la rueda de prensa participó también Salvador Sánchez Trujillo, representante de la Red para Infantes, Adolescentes y Jóvenes, quien pidió poner a las víctimas en el centro de las políticas públicas. |