La Academia de Formación y Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla es nuevamente sede del Proceso de Acreditación de Aspirantes a Instructores–Evaluadores de la Policía de Proximidad, un encuentro nacional que busca fortalecer la profesionalización policial. En esta segunda edición participan 46 elementos provenientes de Chihuahua, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y el Estado de México. Durante la ceremonia de inauguración, el presidente municipal José Chedraui Budib destacó la importancia de la capacitación policial y el trabajo coordinado entre instituciones. “Es un honor encabezar la ceremonia de inicio de las evaluaciones del proceso de acreditación de aspirantes a instructores evaluadores de la Policía de Proximidad. Hoy la capital recibe y da la bienvenida a 46 policías provenientes de Chihuahua, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Estado de México; su presencia confirma que cuando las instituciones colaboran, el país avanza con paso firme y rumbo claro”, expresó. Te puede interesar: Aprueba Cabildo de Puebla sanciones más severas por invadir ciclovías El curso se desarrolla en cumplimiento de los acuerdos establecidos en la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Académico Región Centro (CARC). La sede fue asignada a la Academia Policial de Puebla, que en 2024 obtuvo el registro como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública Tipo A, otorgado en coordinación con la Dirección General de Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Para obtener dicha acreditación, la institución debió cumplir 13 requisitos de infraestructura y equipamiento, entre ellos aulas suficientes, instructores certificados, laboratorio de cómputo, sala de juicios orales, comedor, dormitorios para estudiantes de pernocta, pista física, sala audiovisual, servicio médico, stand de tiro, áreas de entrenamiento y pista vehicular de práctica.
En su intervención, el titular de la SSC, Félix Pallares Miranda, detalló que el curso tendrá una duración de 50 horas y abarcará habilidades esenciales como armamento y tiro policial, primer respondiente, conducción de vehículos oficiales, operación de equipos de radiocomunicación, acondicionamiento físico, uso legítimo de la fuerza, manejo del bastón PR-24 y técnicas de detección y conducción de personas. El programa busca capacitar a policías que se desempeñan como instructores en academias e institutos de formación en distintos municipios y entidades, entre ellos Chihuahua, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Hidalgo, Puerto Vallarta, Oaxaca, El Marqués (Querétaro), Tehuacán y Puebla. |