Para responder a los desafíos actuales que enfrentan las personas migrantes poblanas, especialistas en políticas migratorias solicitaron al Congreso del Estado retomar la discusión de la Ley de Movilidad Humana, con el objetivo de reconocer competencias gubernamentales y fortalecer mecanismos de integración social. El planteamiento fue expuesto durante la sesión de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, donde legisladoras recibieron a integrantes del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla. El reporte analiza las dinámicas actuales de migración hacia Estados Unidos, la evolución de visas laborales y los factores económicos que impactan el envío de remesas. Según los investigadores Diana Sletza Ortega Ramírez y Luis Miguel Morales Gámez, de la BUAP, así como Arturo Villaseñor García, de Opción Ciudadana, la política estadounidense muestra una contradicción central: mientras crece el nacionalismo, también aumenta la necesidad de mano de obra migrante, especialmente en el sector agrícola. Morales subrayó que las deportaciones y la renegociación del TMEC encarecen productos básicos, lo cual repercute en la economía de las familias que dependen de remesas. Por su parte, Ortega Ramírez advirtió que la migración no debe analizarse solo desde la perspectiva de salida, sino también como destino y refugio, pues millones de personas atraviesan México buscando oportunidades o protección. En ese sentido, destacó la urgencia de políticas que fortalezcan la integración y cohesión social. Te puede interesar: Proponen declarar el Festival de la Luz y la Vida como Patrimonio Cultural Durante el intercambio con legisladores, la diputada Celia Bonaga Ruiz preguntó a los especialistas sobre posibles rutas de acción. En respuesta, propusieron reactivar la discusión sobre la Ley de Movilidad Humana para establecer responsabilidades claras entre autoridades estatales y municipales. En la sesión también se expusieron riesgos específicos del fenómeno migratorio. Esther Martínez Romano alertó sobre el traslado de menores a Estados Unidos, mientras que Delfina Pozos Vergara subrayó la violencia que enfrentan los migrantes en su paso por México. Finalmente, Araceli Celestino recalcó que este sector no está solo y que existen mecanismos de acompañamiento jurídico y programas sociales en apoyo a la comunidad migrante. |